ComunalidadMujeres y niñas migrantes oaxaqueñas: la esclavizante discriminación

Mujeres y niñas migrantes oaxaqueñas: la esclavizante discriminación

-

Jaime GUERRERO

OAXACA, (pagina3.mx).- De acuerdo con informes del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), mujeres que viajan con sus hijas e hijas se sitúan en eslabón más vulnerable de la cadena de la migración hacia los campos agrícolas, ya que sufren múltiple discriminación y dobles jornadas de trabajo.

Pese a ello, Silvia y sus tres hijos se alistan y se abastecen de alimentos no perecederos y agua para el largo viaje hacia Ojos Negros, Baja California, donde trabajarán como jornaleras agrícolas.

Como más de la mitad de las y los pobladores en su comunidad, Silvia habla el zapoteco y muy poco español. Es originaria de Ocotlán de Morelos, ubicado a 40 minutos la capital del estado de Oaxaca.

Ella es el sostén de la familia integrada por dos niñas y un niño: Carlos, María y Pamela, ninguno rebasa los 12 años de edad.

Silvia viajará por primera vez como jornalera y lo hace junto con otros hombres, mujeres, niñas y niños originarios de Ocoltlán, y otros de los municipios de Zimatlán y San Miguel Mixtepec, quienes esperan la corrida del autobús que cada miércoles y sábado sale hacia los estados de Sinaloa y Baja California, en la Central de Abasto de la capital.

Genoveva es cuñada de Silvia, tiene 23 años y también es de San Miguel Mixtepec. En brazos lleva a su hijo de dos años; se va a Sinaloa con su esposo a los campos de cultivo como cocinera de los jornaleros, un trabajo no remunerado.

[pull_quote_center]“Nos tenemos que ir porque aquí no hay trabajo, allá en el cerro no hay nada qué hacer, no hay de qué vivir”. Su esposo le dijo un día “nos vamos”, relata mientras espera la llegada del autobús.[/pull_quote_center]

Paula, otra mujer migrante, recuerda que la primera vez que emigró lo hizo a los 12 años acompañada de su hermano de 14, para trabajar en el cultivo de fresa en Sinaloa y después en el de cebolla en Ojos Negros, Baja California.

Hasta antes de cumplir la mayoría de edad, la mujer regresaba a casa cada año hasta que un día, hace 14 años, decidió no volver.

[pull_quote_center]“Yo cuando me fui no extrañé mi tierra, lo hice contenta de irme de aquí y ahora que me vuelva a ir será una felicidad. Lo único que me duele es dejar a mi madre sola. Aquí la verdad no la hacemos”, confesó.[/pull_quote_center]

La razón económica es el motivo más fuerte por el cual las familias emigran, sin embargo también incide la carencia laboral y la limitación del acceso a la educación.

De acuerdo con informes del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), los casos de Silvia, Genoveva y Paula, son similares a muchos otros de mujeres que viajan con sus hijas e hijas, situándose en eslabón más vulnerable de la cadena de la migración hacia los campos agrícolas, ya que sufren múltiple discriminación y dobles jornadas de trabajo.

Pese  ese escenario, la migración familiar es cada vez más frecuente y la participación de las mujeres y las niñas es más extensa que la de los hombres, porque en comparación con ellos, las migrantes enfrentan jornadas dobles: en el campo y en las labores domésticas.

Una investigación del IPEC realizada en los municipios de Coatecas Altas, Miahuatlán, Ocotlán de Morelos, La Pe Ejutla y Monjas, ubicados al sur del estado, reveló que familias enteras se ven obligadas a migrar porque separarse representa un doble gasto.

En cambio viajar juntos a los campos agrícolas representa mayor número de ingresos a la familia, y mayor comodidad para el varón porque no paga por las labores como cocinar, lavar ropa o hacer el aseo del hogar temporal.

“En los campos jornaleros hay familias enteras porque si trabaja el papá, la mamá y los hijos hay más dinero, y por una jornada laboral las y los niños desde los cinco años trabajan en condiciones infrahumanas e insalubres, pero también generan insumos a las familias”, revela el informe.

En la cadena de migración, el eslabón más débil son las niñas a quienes se les restringe ir a la escuela porque la familia las deja al cuidado de los hermanos menores y las labores de la casa.

El programa IPEC es un Plan de Acción Mundial planteado en 2010 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para erradicar el trabajo infantil en el mundo al 2016, tomando como objetivos países de América Latina, África, Asia y Pacífico.

En México el programa IPEC se realiza en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Sinaloa y Michoacán. Estas entidades se deberían ejecutar proyectos pilotos para convertirlos en políticas públicas y disminuir el fenómeno migratorio, sin embargo, se desconoce si son ejecutados por los gobiernos locales.

 

Últimas noticias

Realizará INE 12 Conteos Rápidos el 2 de junio

Jaime GUERRERO OAXACA (#página3.mx).- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los Criterios científicos, logísticos y operativos y...

Fiscalía confirma la “no localización” de la presidenta y el tesorero municipal de San José Independencia

Pedro Matías/Diana Manzo *Trasciende que fueron secuestros y piden una millonaria cantidad para liberarlos OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- La Fiscalía General de...

50 Años de Lucha por la Educación Indígena

OAXACA.- Con motivo de su 50 aniversario, la Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca (CMPIO) compartió su...

Perla Woolrich condena presunta desaparición de las Afores

Aleymi León Flores OAXACA.- La presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Perla Woolrich, dio a conocer...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti