ComunicadosContinúan agresiones contra periodistas y ciudadanos por ejercer derecho...

Continúan agresiones contra periodistas y ciudadanos por ejercer derecho a la libertad de expresión en la Montaña de Guerrero

-

Tlapa de Comonfort.- En el marco de la violencia e inseguridad que recrudeció en Guerrero durante el reciente mes, en regiones cercanas a Iguala, Cocula y Chilpancingo continúan presentándose intimidaciones, demandas penales contra periodistas e intentos de secuestro.

Se ha vuelto imposible denunciar estos actos porque las instalaciones del Ayuntamiento en Tlapa de Comonfort están inhabilitadas, los policías no se encuentran en la comandancia y nadie de la Comisión Estatal de Derechos Humanos acude para documentar las agresiones.

Hacemos una recapitulación de las agresiones contra la prensa y ciudadanos en esta región, para hacer un llamado a las OSC, periodistas y autoridades de la SEGOB como la Fiscalía Especializada en delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (PGR), a que actúen preventivamente, porque en cualquier otro momento se pueden perpetrar actos más violentos en contra de periodistas y comunicadores comunitarios:

En septiembre de 2014 Policías Municipales de Tlapa reprimieron a jóvenes que se manifestaron pacíficamente en la celebración del grito de independencia el 15 de septiembre y arrestaron a dos universitarios: http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2014/09/19/index.php?section=sociedad&article=007n1soc

En el juzgado municipal los tuvieron en el piso con un pie sobre su espalda y el hermano del presidente municipal los golpeó, torturó y amenazó con “se lo cargaría la chingada si decía algo de lo ocurrido”.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinolla A.C., tuvo conocimiento de los hechos, así como del caso de Sergio Ferrer Martínez de mayo en 2013, cuando un Policía Municipal también de Tlapa, agredió al entonces corresponsal de El Sur y Los Ángeles Press. Hubo denostación de su persona por el alcalde del PT Víctor Wences Real, resultando como consecuencia que fuese despedido injustificadamente del periódico El Sur http://suracapulco.mx/archivos/80748

Interdiarios como La Noticia en la Montaña, ABC, entre otros, refutaron la denuncia e hicieron hipótesis falsas de los hechos. Ferrer Martínez interpuso una queja ante la Coddehum de Guerrero, no hubo recomendación salvo una opinión para que se “dieran cursos de derechos humanos a los policías”. La FEADLE atendió la queja, el reportero agredido declaró en la PGR en Chilpancingo, pero a más de un año, no hay noticias de la investigación. El policía agresor sigue laborando.

 

Difaman servidores públicos a comunicador y provocan su expulsión.

El reportero y comunicador indígea Rolando Sánchez, fue expulsado de su pueblo el 27 de agosto de 2014 luego de la asamblea celebrada en Tapayoltepec comunidad de Maninaltepec, debido a una confusión creada por servidores públicos responsables de programas federal Oportunidades, en represalia a una nota publicada en el periódico El Sur firmada por otra reportera, donde se describen deficiencias en el Centro de Salud y se menciona al comunicador como fuente de información http://suracapulco.mx/archivos/202550

El 9 de septiembre se celebró una nueva asamblea comunitaria con presencia de defensores de derechos humanos de Tlachinolla, sucedió una conciliación para evitar la expulsión de Rolando Sánchez. Sin embargo, como medida de prevención el comunicador y su familia se reubicaron temporalmente en Tlapa.

El sábado 25 de octubre fue víctima de un intento de secuestro cuando a las doce del día lo golpeó para subirlo a un automóvil Damaso Rivera Sánchez y su esposa Tomasa Deaquino, quienes son identificados como responsables de las confusiones sembradas en la comunidad para la expulsión del reportero en Malinaltepec.

Hasta el 28 de octubre pudo acudir hasta Chilpancingo a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Guerrero para formalizar la queja por la serie de intimidaciones, agresiones y amenazas que desde agosto ha sufrido. Quedaron consignadas bajo el número UVG/229/2014/1 ante Mario Alberto Agama Carmona, visitador adjunto.

 

Criminalización de la labor periodística.

El 19 de marzo de 2014 se detuvo a dos periodistas por fotografiar a policías que moldeaban un tope; un grupo de comunicadores del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y en la Unión de Periodistas Independientes de la Montaña acudieron al juzgado municipal a investigar en qué situación estaban los fotógrafos detenidos y resultaron también golpeados y torturados por los policías municipales al llegar a la presidencia a preguntar y apoyar a sus compañeros: http://www.agenciaesquema.mx/2014/03/tlapa-detienen-y-torturan-periodistas.html

Se denunció en la PGR a través de la Fiscalía Especializa en Delitos contra la Libertad de Expresión. El periodista Ricardo González Rodríguez de Canal 10 de Tlapa supo que hubo una consignación federal contra nueve elementos de la Policía Municipal por abuso de autoridad agravada, se turnó a juzgado penal a Tlapa, pero se excedió el tiempo para dictaminar sobre el caso.

Ello motivó una marcha en las calles de Tlapa en reclamo porque solo dos policías tenían orden de presentación, lo hicieron y pagaron una fianza, sin que haya quedado garantizado el derecho de no repetición.

La presidenta del Club de Periodistas en la Montaña, Brenda Nava Mancilla y también directora de la Noticia en la Montaña, publicó en la Jornada Guerrero y El Sur Acapulco una carta criticando y denostando los señalamientos que varios reporteros hicieron contra el ayuntamiento por abuso de autoridad, sin abonar a la mala relación que los reporteros críticos ante la autoridad municipal hemos tenido que enfrentar y por el contrario, fomentando más estigmatización en nuestras localidades. Cabe resaltar que a la directora de la Noticia en la Montaña le quemaron su camioneta el 19 de octubre de 2014.

http://elpoligrafocosteno.blogspot.mx/2014/10/pseudo-periodistas-de-tlapa-y-el.html

 

Represión por protestar.

En protestas recientes por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, de los cuáles varios pertenecen a comunidades de la Montaña, personas que toman fotografías y publican ocasionalmente, ofrecieron al presidente municipal Victor Wences su material para identificar a los jóvenes que presuntamente atacaron las instalaciones del Ayuntamiento de Tlapa de Comonfort y así poder fincar delitos por la manifestación:

http://guerrero.quadratin.com.mx/Queman-mobiliario-del-ayuntamiento-de-Tlapa-en-protesta-por-Ayotzinapa/

En recientes días se han revelado videos sobre cómo elementos de seguridad agreden e intimidan a reporteros que dan seguimiento noticioso a la búsqueda de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Sin embargo, en la región de la Montaña hemos enfrentado cotidianamente este tipo de situaciones, por lo que hacemos un llamado a estar alertas ante otros actos de violencia contra los ciudadanos y periodistas.

http://www.losangelespress.org/policias-amenazan-y-golpean-a-seis-periodistas-en-guerrero/

Para contactar a Rolando Sánchez: 7571052357

Últimas noticias

Huracán Erick podría impactar Oaxaca y Guerrero en categoría 4: Conagua

Jaime GUERRERO En la actualización de las 18:00 horas, tiempo del centro de México, el huracán Erick evolucionó a huracán...

Localizan con vida a 2 pescadores desparecidos en Oaxaca

Jaime GUERRERO El Consejo Estatal de Protección Civil informa que se localizó con vida a Rubícel Hernández y Sergio Santiago,...

Asume Carlos Sánchez Soto como primer director de la ENES-Oaxaca

Ana Luisa Cantoral OAXACA, Oaxaca., (pagina3.mx).- Un estado con muchas necesidades de desarrollo económico y social, recibe a Carlos Andrés...

Por “Erick” suspenden clases en 43 municipios de Oaxaca

Jaime GUERRERO El gobernador de #Oaxaca, informó que, a causa del #huracán #Erick, se suspendieron clases en 43 municipios del...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti