EconomíaEliminar desigualdad de género reduciría pobreza y el hambre...

Eliminar desigualdad de género reduciría pobreza y el hambre en México

-

Ciudad de México (pagina3.mx).- Las mujeres rurales son responsables de más de la mitad de la producción de alimentos, desempeñan un papel importante en la preservación de la biodiversidad y garantizan la soberanía y seguridad alimentaria desde la producción de alimentos saludables. Sin embargo, viven en situación de desigualdad social, política y económica con apenas el 30% de titularidad de la tierra, del 10% de los créditos y del 5% de la asistencia técnica. Por ello es necesario trabajar en políticas públicas para promover la igualdad de género en la región. Actualmente en México, 25% de las Unidades Económicas Rurales (UERs) son conducidas por mujeres, y su número es creciente. Esta situación coloca a las mujeres rurales como actores económicos relevantes con influencia en los resultados de producción e ingreso y por lo tanto como un elemento estratégico para incidir en el nivel de vida de las familias del sector rural mexicano. Un porcentaje elevado de las UERs con jefatura femenina se concentra en los estratos de menor ingreso, que aún se ven afectadas por las diferencias en niveles de educación, acceso a los recursos y actividades económicas no agropecuarias. De acuerdo a la publicación de FAO y SAGARPA (2012) Análisis de perspectiva de género en el sector rural y pesquero de México, mejorar las condiciones de las unidades productivas con jefatura femenina permitiría un mayor avance en el desarrollo del sector rural. En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, FAO y ONU Mujeres México hacen un llamado a respetar y proteger los derechos de las mujeres rurales. Cuando las mujeres tienen acceso a la tierra, hay mejoras en el nivel de vida de la familia, en la productividad agrícola y en la igualdad de género. Además, se logran mayores progresos contra la pobreza y la violencia de género en beneficio de todos y todas. Para promover cambios que se traduzcan en incrementos a la producción y el bienestar de la población, es necesario reorientar con enfoque de género las políticas públicas dirigidas a impulsar el desarrollo rural . Asimismo, es necesario que los programas de subsidios incorporen la perspectiva de género como uno de sus rasgos distintivos, para favorecer condiciones de igualdad entre hombres y mujeres en relación al acceso a los recursos públicos y en la toma de decisiones, para generar procesos de desarrollo.

Mujeres rurales en la agricultura familiar La contribución de las mujeres en las actividades económicas agrícolas en México es importante aunque no siempre queda adecuadamente registrada en las estadísticas disponibles. Por un lado, existe un alto porcentaje de mujeres que intervienen en las UERs como mano de obra familiar no remunerada, mientras que del total de jornaleros registrados en 2008 en el país, 19% son mujeres. Incrementar el acceso de las mujeres a la tierra, a los recursos naturales, a recursos públicos para apoyar la producción (crédito, asistencia técnica y tecnología) y a servicios básicos como salud, educación, vivienda, servicios de cuidado, infraestructura, es fundamental para que se aceleren los avances en la erradicación del hambre. El sistema de las Naciones Unidas en México renueva su compromiso para trabajar conjuntamente con el gobierno federal y gobiernos estatales; los tres poderes del estado, la sociedad civil y en coordinación entre el mismo sistema de Naciones Unidas en México para seguir promoviendo el derecho de niñas, jóvenes y mujeres a una vida libre de violencia y poner fin a todas las formas de discriminación.

Últimas noticias

Oaxaca se une por la libertad religiosa

*Lanzan campaña para frenar la intolerancia. Luciana Audiffred Patiño En el marco del natalicio de Benito Juárez, símbolo de las libertades...

Piden a gobiernos Federal y Estatal atención a problema ambiental de la Costa de Oaxaca

*La apertura de la autopista aceleró una alta demanda de agua y drenaje en esa región. Jaime GUERRERO La diputada del...

En #Oaxaca, 37.3% de alumnado de 5 a 11 años sufre obesidad, desnutrición crónica afecta a 1 de cada 5 niños

Congreso urge a ayuntamientos y Gobierno a acatar Ley de Alimentación. Jaime GUERRERO Por unanimidad, la LXVI Legislatura exhortó a los...

PT va por reforma para elevar a rango constitucional Sala de Justicia Indígena del TSJEO

Jaime GUERRERO El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó una reforma para adicionar un Apartado C al artículo 106...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti