OpinionesLa pluma invitada“Los rodantes”

“Los rodantes”

-

Leonardo López Sarabia

 

Dicen que cada pueblo en el mundo tiene su folklore o folclore o como queremos escribir este término anglisismo que significa un conjunto de usos, costumbres, arte, creencias, fiestas, cantos, música y tradiciones del grupo humano que lo habita, un lenguaje lleno de gracia y humorismo que arranca una chispa de buen humor que conforma la idiosincrasia de una colectividad,

En el Istmo de Tehuantepec, por naturaleza y al calor de la Zona tropical, todos los pueblos con su inconfundible malla de istmeños genuinos constituyen una gama de folclorismo excepcional y muy singular.

 

En la zona Oriente de esta región, en el poblado de Santo Domingo Zanatepec, tiene lo suyo propio muy distinto y muy peculiar, un poco diferente a la de los poblados vecinos, quiero hacer referencia tal como lo veo en la actualidad. Inexorablemente los tiempos han cambiado, desgraciadamente estamos oprimidos y aplastados por los depredadores de nuestras costumbres, nuestra música, nuestra forma de vestir, nuestra forma de saludar y lo peor, hasta de nuestra forma de hablar.

 

Zanatepec, es un pueblo aglutinante, formado por gente de diferentes partes de la región y hasta de nuestro país, zapotecos de todos los pueblos del Istmo, Zoques, gente que migraron de su pueblo San Miguel Chimalapa acá les llaman peyorativamente “Chimas”, también hay gente del Estado de Chiapas, sin menoscabo a los genuinos “Gulucheños”, una especie de gentilicio con que se autoascriben los que nacieron en este poblado.

 

Aquí le llaman a la gente de otro lugar que llega a establecerse “Rodante”, un singular calificativo según ellos, de los que vienen de otra parte hasta encontrar dónde cimentar su patrimonio, en el buen sentido de este concepto, todos somos rodantes.

 

Cuando se avecina la celebración de algunas de las fiestas de esta comunidad, acostumbran a quemar cohetes en la iglesia, es una tradición zapoteca en todo el Istmo, ellos le llaman CHIBEO” un término utilizado en forma errónea ya que lo correcto es XHIBEU que se entiende como los días del mes. En Juchitán la gente dice “Cacaa xhibeu” que quiere decir se están recibiendo los días del mes en que se ha de celebrar alguna fiesta titular.

 

El uso de los parabienes, en ningún otro lugar se acostumbra a decir los “parabienes” durante la celebración de las bodas, , todos con buenas intenciones   son regularmente versos bien rimados que hacen alusión a los novios, a familiares y parientes, llenos de jocosidad y buen humor que arrancan las carcajadas de los invitados, hay una pausa para que intervenga el padrino de parabienes. Al ritmo de un son regional, es el momento hilarante de la fiesta.

 

Leonardo López Sarabia   lelosa41@hotmail.com     octubre 17 ee 2014

 

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias

Oaxaca se une por la libertad religiosa

*Lanzan campaña para frenar la intolerancia. Luciana Audiffred Patiño En el marco del natalicio de Benito Juárez, símbolo de las libertades...

Piden a gobiernos Federal y Estatal atención a problema ambiental de la Costa de Oaxaca

*La apertura de la autopista aceleró una alta demanda de agua y drenaje en esa región. Jaime GUERRERO La diputada del...

En #Oaxaca, 37.3% de alumnado de 5 a 11 años sufre obesidad, desnutrición crónica afecta a 1 de cada 5 niños

Congreso urge a ayuntamientos y Gobierno a acatar Ley de Alimentación. Jaime GUERRERO Por unanimidad, la LXVI Legislatura exhortó a los...

PT va por reforma para elevar a rango constitucional Sala de Justicia Indígena del TSJEO

Jaime GUERRERO El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó una reforma para adicionar un Apartado C al artículo 106...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti