Jaime GUERRERO
Oaxaca.- (pagina3.mx).- Iniciado el proceso electoral federal intermedio 2014-2015, el Obispo Auxiliar de Antequera, Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, demandó a los partidos políticos ser cuidadosos y establecer filtros en la elección de sus candidatos a cargos de elección popular, para evitar mayor infiltración de la delincuencia organizada en las instituciones del Estado.
“Deben ser cuidadosos. Es una necesidad, urgencia en trabajar y ser muy cuidadoso en la selección de sus candidatos”, apeló al término de la misa dominical que oficio en la Catedral Metropolitana.
En sustitución de al Arzobispo, José Luis Chávez Botello, señaló que el crimen organizado alcanzara a las esferas de gobierno, partidos políticos y de poder, significa que la corrupción está ganando terreno.
Exhortó entonces a trabajar más en los valores de las personas, de quienes trabajan en algún cargo al frente de la comunidad, en el campo político, religioso y económico “porque si no se tienen los valores bien enraizados fácilmente podemos caer”, advirtió.
Respecto a las declaraciones del director del Albergue “Hermanos en el Camino”, el padre Alejandro Solalinde Guerra, sobre el caso de normalistas desaparecidos, Calzada Guerrero, evitó generar mayor polémica.
Solo se limitó a decir que “si el padre (Alejandro Solalinde Guerra), tiene elementos de las declaraciones que está diciendo, tiene que presentarlos todos ante las autoridades porque es el camino que se debe de seguir”.
Consideró que el quedarse nada más el círculo mediático solo se hace ruido y en nada ayuda a resolver las situaciones y problemáticas sociales.
“Si hay quienes tienen pruebas de lo que paso con los normalistas, el camino más correcto es la presentación ante las autoridades que están investigando y el padre (Alejandro Solalinde Guerra) lo debe de hacer y lo está haciendo”, asentó.
A su juicio, no se trata de si es correcto o no el papel que ha jugado Solalinde Guerra. “Es algo que en conciencia lo está haciendo (el padre, Alejandro Solalinde Guerra)”, reconoció.
Consideró que hay personas que lo buscaron por su condición de sacerdote, al ser un personaje conocido, para pedirle ayuda.
Aclaró que el padre Solalinde Guerra no pertenece al Presbiterio de la Arquidiócesis de Oaxaca, el pertenece al Presbiterio de Tehuantepec.
Dijo desconocer si el arzobispo de Tehuantepec ha dialogado con él, respecto a las declaraciones que ha propalado sobre el caso de los normalistas de Ayotzinapa.
Por lo pronto, alertó que los acontecimientos del Estado de Guerrero, es una señal que advierte situaciones muy delicadas que se tienen que ir resolviendo “porque las expresiones de violencia es un grito de que puede haber acciones más delicadas”.
Y es que dijo que es un caso grave por el número de personas que han sido afectadas en su vida, por el modo en que ha sucedido y por lo actores que están involucrados.
Avaló las manifestaciones de justicia con grupos e instituciones que se han protestado en solidaridad y pidiendo solución a los problemas.
“Sin duda hay una exigencia que el caso se resuelva lo más rápido posible”, apuntó.
Sin embargo, señaló que la exigencia de justicia debe ser también para casos que no han sido tan mediáticos y que no han llamado la atención de la opinión pública, entre ellos los secuestros y desparecidos de personas que no denuncian ante los medios por desconocimiento.
Aclaró que el derecho que tienen todas las personas a manifestarse y exigir justicia no autoriza a incurrir en el desorden o cometer otras injusticias. “Si queremos que impere la lay o el derecho debemos ser los primeros en respetarlo”, exhortó.
Calzada Guerrero, confió en que la patria alcance la paz y la justicia.