Jaime GUERRERO
Oaxaca.- (pagina3.mx).- Tras advertir que el Partido Revolución Institucional, no avalará el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) como ley educativa, el coordinador de los diputado locales del PRI, Alejandro Avilés Álvarez, puntilloso, pidió al PAN y PRD, “devolver los anticipos” (por la aprobación de leyes), “porque quizás establecieron compromisos más allá de lo que es legislar”.
Avilés Álvarez, salió al paso de las críticas contra su bancada, por presuntamente frenar el desarrollo legislativo y no obstaculizar la aprobación de la reforma educativa, indígena y notarial.
Sin embargo, el ex coordinador de Asesores en la pasada administración priista, advirtió que jamás permitirá que el llamado PTEO, propuesto por la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se convierta en la nueva Ley de Educación.
Abordado al término de la sesión del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones del Primer año de Ejercicio Legal aclaró que aún no hay puntos que convenzan plenamente a los diputados de todas las fracciones y partidos minoritarios quienes conforman el Congreso local.
Y es que dijo que la coalición PRD-PAN está en su afán de aprobar el PTEO en su máxima expresión y por el otro lado, el grupo que conforma el Partido Revolucionario Institucional con partidos minoritarios “que somos mayoría, no lo vamos a permitir”, asentó.
Puntualizó que de llegarse a aprobar la Ley de Educación de Oaxaca, tendrá que ser armonizada a la Legislación federal y sin violentar la Constitución Política del país, además de buscar una educación de calidad para las niñas, niños y jóvenes oaxaqueños.
En el caso de la reforma indígena, explicó que ya existen coincidencias entre todas las fracciones parlamentarias y partidos minoritarios, solo están pendientes reuniones con el Comisionado Nacional de los Pueblos Indios, el Secretario de Asuntos Indígenas y las comisiones de asuntos indígenas.
Entre esas partes, buscaran consensos para establecer cómo se manejaran los recursos para las comunidades indígenas, en virtud de que el PRI propone que los recursos públicos sean privilegiados a las etnias y no a las organizaciones sociales.
Y al rechazar que el PRI frene el avance legislativo, acusó quizás los diputados del PAN, Natividad (Díaz) y el perredista Jesús (López), establecieron compromisos más allá de lo que es legislar y ahora no saben cómo volver hacia atrás”.
“No les queda otra más que devolver los anticipos”, asestó, cortó la entrevista y se enfiló a abandonó el recinto legislativo.