Mujeres otroUn escaparate para el imaginario femenino a través del...

Un escaparate para el imaginario femenino a través del cine

-

Con la finalidad de conocer y establecer un diálogo a través del cine sobre la forma en que se retrata la realidad femenina, sus múltiples discursos y problemáticas en todo el mundo, la XI Muestra de Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión se consolida como un espacio de coincidencia de la obra de directoras que exploran el imaginario femenino.
A realizarse del 9 al 26 de octubre, la retrospectiva organizada por la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión,  presidida por la realizadora María del Carmen de Lara, ofrecerá 75 películas procedentes de 20 países, de los cuales 26 sonproducciones mexicanas.

Desde la ficción, el documental, el cortometraje, la animación o el videoarte, en esta onceava edición se podrán ver materiales lo mismo de España, Brasil, México, Argentina, Estados Unidos, Líbano, Portugal, Reino Unido, Suiza, Corea del Sur, Alemania, Bélgica, Bosnia y Chile, entre otros países.

La mañana de este viernes,  en las instalaciones del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) se realizó la conferenciapara la presentar ante la prensa el programa de la muestra, con la participación de María del Carmen de Lara, Adriana Castillo, Secretaria Técnica de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), y de Cristina Prado, directora de Promoción Nacional del IMCINE.

María del Carmen de Lara informó que serán seis sedes las que cobijarán la muestra – Cineteca Nacional, Faro de Oriente, Cinemanía Plaza Loreto, Casa del Cine Mx, Centro Cultural Universitario y el Instituto Goethe-, tras mencionar que este año el documental tendrá una fuerte presencia en la programación.

Por parte de México se podrán apreciar  trabajos como Las horas contigo, de Catalina Aguilar Mastretta; Rosario, de Shula Erenberg; El arte en rosa: Maris Bustamante, de Sachiko Uzeta, así como Alaide Foppa. La sin ventura, de María del Carmen de Lara, entre otros.

La directora de la Asociación destacó que se tendrá el estreno simultáneo en México y Alemania de la cinta ¡Qué caramba es la vida!, de la realizadora germana Doris Dörrie, y destacó que el organismo que preside busca ser incluyente, por eso también este año se abrieron a presentar filmes que ahonden en el mundo de las mujeres a través de la mirada masculina, por lo que se proyectará el documental mexicano Lejanía de Pablo Tamez Sierra.

La inauguración de XI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión se realizará el próximo 9 de octubre en la Cineteca Nacional con la proyección del cortometraje mexicano Ramona, dirigido por  Giovanna Zacarías, que marca el debut de la  actriz como realizadora, además de que representa el último trabajo actoral protagonizado por  Columba Domínguez; también durante la apertura se presentará el documental brasileño Aquí es muy lejos, de Eliza Capai.

Adriana Castillo destacó que si bien de 1990 al 2000 sólo se registraron 16 películas hechas por mujeres directoras, en el 2013 fueron 13 películas, lo que refleja el ascenso significativo de las creadoras en el cine nacional.

La Secretaria Técnica de la AMACC y María del Carmen de Lara explicaron que las películas a exhibirse en la muestra abordan temáticas como derechos humanos, violencia,  la maternidad, las relaciones de pareja, de familia y el amor. También habrá materiales con un mensaje de paz. De igual forma, habrá filmes sobre mujeres que exploran el tema del lesbianismo o cintas sobre cómo algunas figuras femeninas han llegado a lugares de poder, sobre todo en países de Medio Oriente.

Para mayor información sobre la programación y horarios del  la muestra consultar:

http://ximuestra.wix.com/mujerescineytv

Últimas noticias

Oaxaca se une por la libertad religiosa

*Lanzan campaña para frenar la intolerancia. Luciana Audiffred Patiño En el marco del natalicio de Benito Juárez, símbolo de las libertades...

Piden a gobiernos Federal y Estatal atención a problema ambiental de la Costa de Oaxaca

*La apertura de la autopista aceleró una alta demanda de agua y drenaje en esa región. Jaime GUERRERO La diputada del...

En #Oaxaca, 37.3% de alumnado de 5 a 11 años sufre obesidad, desnutrición crónica afecta a 1 de cada 5 niños

Congreso urge a ayuntamientos y Gobierno a acatar Ley de Alimentación. Jaime GUERRERO Por unanimidad, la LXVI Legislatura exhortó a los...

PT va por reforma para elevar a rango constitucional Sala de Justicia Indígena del TSJEO

Jaime GUERRERO El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó una reforma para adicionar un Apartado C al artículo 106...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti