ComunalidadCerro del Fortín, de las zonas más amenazadas por...

Cerro del Fortín, de las zonas más amenazadas por la urbanización: Conanp

-

Jaime GUERRERO

OAXACA, (pagina3.mx).- El delegado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pavel Palacios Chávez, señaló que la urbanización es una fuerte amenaza para la conservación de las Cordilleras de Valles Centrales que mantienen los ecosistemas en buen estado.

En el caso del Cerro del Fortín, explicó que la protección es de carácter estatal y representa una de las zonas más amenazadas que requieren de fortalecer el marco jurídico para su protección.

El crecimiento acelerado de la mancha urbana supone un gran reto para la aplicación de instrumentos jurídicos que protegen áreas naturales que no se contemplan dentro del decreto de protección al Parque Nacional, dijo.

La importancia de San Felipe y el Parque Nacional Benito Juárez es la existencia de una diversidad de fauna y flora endémicas de la región, pero además son zonas que proveen a la ciudadanía de servicios ecosistémicos, explicó.

«Servicios clave son el agua para el abastecimiento humano, prevención de desastres como deslaves. El que los ecosistemas estén en buen estado de conservación permiten la regulación climática», dijo.

«Si no se establecen mecanismos en otras áreas que no forman parte del decreto del Parque Nacional Benito Juárez, en poco tiempo podríamos ver la mancha urbana muy cercana al límite», declaró

Recordó que el contexto en el que se emitió este decreto en 1937 era completamente diferente al que existe hoy en día. En esos años se estableció para frenar el saqueo de madera y de los recursos naturales.

Actualmente, dijo, debe revisarse y hacer valer para evitar su desaparición bajo la mancha urbana.

Señaló que además de la amenaza humana sobre los ecosistemas, también está el problema de plagas. La problemática en Valles Centrales ha sido atendida por las mismas comunidades tal como lo establece la Ley ambiental.

«Se tiene una disminución de plagas sobre la zona. Nosotros hemos trabajado con el ejido Donají en años anteriores y pudimos controlar los pequeños brotes de plaga en la zona así como en San Pablo Etla en donde se ha controlado en buena medida la presencia de estas plagas», expuso.

La presencia de plagas, aclaró, forma parte de un proceso natural pero se tienen que establecer un esquema de manejo que permita que no se convierta en un fuerte problema.

Aseguró que el problema ha disminuido fuertemente. El diagnóstico elaborado en el estado, señaló, especifica que actualmente es la zona de Cuicatlán hacia la zona de Yautepec una de las más afectadas.

«Son las zonas más críticas de acuerdo con el diagnóstico de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), otras más hacia la Mixteca en donde se requiere atención», asentó.

Últimas noticias

Sofoca HCBO incendio en hotel del centro de Oaxaca de Juárez

Se reportan únicamente daños materiales. Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de junio de 2025. Personal del Heroico Cuerpo de Bomberos...

Tormenta Tropical Dalila generará lluvias moderadas a fuertes en gran parte de Oaxaca

  El oleaje se mantendrá elevado de 3.5 a 4.5 metros de altura con marejadas fuertes y corrientes de...

Temor de hispanos a redadas reducen venta de Coca-Cola en EU

Coca-Cola y otras grandes marcas han visto caer sus ventas en los últimos meses, en parte debido a que...

La tormenta tropical Dalila se forma en el Pacífico de México

La tormenta tropical Dalila se formó este viernes en el Pacífico de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional del...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti