Diana Manzo/Corresponsal
JUCHITÁN,OAX.- Comuneros de la agencia municipal de Chicapa de Castro que pertenecen al municipio de Juchitán, anunciaron que defenderán sus tierras comunales de los huaves de San Dionisio del Mar, quienes intentan apoderarse de más de mil 711 hectáreas.
Señalaron que para la defensa de sus tierras, han acudido ante la procuraduría agraria con sede en Tehuantepec para solicitar y exigir la creación del a figura del comisariado comunal, debido a que desde los años ochenta no existe en esta comunidad.
Los comuneros, señalaron que a pesar de no contar con el reconocimiento oficial, ellos se han organizado para la defensa de sus tierras, porque no permitirán que los huaves se adueñen de tierras que no les pertenecen.
Indicaron que cuentan con documentos con base a la resolución presidencial de 1964, en donde se estipula la cantidad de hectáreas de territorio chicapeño, de los cuales desde hace algunos diez años los comuneros de San Dionisio del Mar, han intentado quitarles.
“Urge que la procuraduría Agraria del estado de Oaxaca, emita convocatoria para elegir a nuestro Comisariado de Bienes Comunales y el Consejo de Vigilancia, solo así daremos fe y legalidad de nuestra defensa, desde el municipio de Juchitán, Unión Hidalgo, Xadani, La Ventosa, El Espinal y Chicapa, no cuentan con una figura comunal, eso agrava la situación de las tierras, de nuestro campo”, indicaron.
Detallaron que actualmente son 41 comuneros de un total de 80, todos están vivos y aunque la mayor parte cuenta con edad adulta, dijeron que están dispuestos a defender sus tierras a pesar de que algunos de sus compañeros tienen denuncia penal de parte de los huaves.
Fernando López López, César Manuel Pineda, Celestino Escobedo Morales y Ernesto Orozco Pineda, fueron demandados por los comuneros huaves, quienes los culpan de invadir sus terrenos, ante lo cual ellos exigen atención inmediata de la Procuraduría Agraria.
“Ahora resulta que nosotros invadimos, por eso es necesario la figura de un comisariado de bienes comunales para que se termine este disgusto que existe con los huaves, no podemos seguir así, es necesario que las autoridades agrarias se pongan a trabajar por el bien de la tierra de los campesinos”, concluyeron.
El total de territorio de Chicapa de Castro es de 68 mil 112.54 hectáreas de tierras, de acuerdo a la resolución del 17 de junio de 1964, que desde hace 37 años no cuenta con un comisariado, aclarando que a partir de la Resolución Presidencial, se tuvo esta representación que funcionó hasta 1978.