Diana Manzo/Corresponsal
JUCHITÁN, OAX.- Comuneros y comuneras del municipio de Santa María Chimalapas mediante un comunicado informaron que a partir de esta fecha, desconocen a su autoridad comunal, que representa Idelberto Mendoza, porque aseguran no ha defendido las invasiones que ha hecho el territorio chiapaneco.
Señalaron que esta decisión fue tomada, porque recientemente el comisariado comunal suspendió una asamblea general programada con anticipación primeramente para el 1 noviembre y posteriormente el pasado 8 de noviembre, donde se trataría el caso de la invasión chiapaneca y la rendición de cuentas.
Los comuneros indicaron que existe también la amenaza de megaproyectos mineros en este lugar, los cuales aseguran son programas ambiciosos del gobierno federal avalados por el gobierno estatal y municipal.
“El comisariado, debía informar la situación exacta que guardan la Controversia Constitucional contra Chiapas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como el juicio de amparo agrario que se lleva ante el juzgado 6° de Distrito, con sede en Salina Cruz, Oax., ambos juicios, bajo supuesta asesoría del Lic. Víctor Hugo Alejo –Consejero Jurídico del gobernador Cué- y de su hermano Ángel Alejo, el cual este último desconocemos quién lo involucró en estos delicados asuntos de nuestra comunidad, y por qué”, detallaron en el comunicado.
Los comuneros precisaron que el gobierno chiapaneco continúa provocando, amenazando e invadiendo el territorio ancestral zoque, tales como Los Ocotones, Río de Los Pescados, La Reforma y La Gringa.
“Sabemos que los megaproyectos están queriendo invadirnos y conquistarnos, nosotros desde aquí lo rechazamos y nos oponemos, al igual lo que ocurre con nuestros hermanos de San Miguel Chimalapas, donde una supuesta micro-hidroeléctrica, se pretende instalar en la cabecera del río Coatzacoalcos-el Corte y por obvio acabar con la zona núcleo de nuestra montaña mejor conservada como selva virgen”, puntualizaron.
Finalmente los comuneros zoques exigieron al gobierno federal, el inmediato restablecimiento de la Mesa Agraria, con participación directa de comuneros chimalapas para atender el caso de la remoción del comisariado y de la invasión de lo chiapanecos en territorio de San Miguel y Santa María Chimalapas.