Comunalidad Gobernador de Oaxaca no puede lograr la paz...

Gobernador de Oaxaca no puede lograr la paz social, tan deteriorada: Arzobispo

-

Jaime GUERRERO
OAXACA, (pagina3.mx).- El Arzobispo de Antequera aOaxa, José Luis Chávez Botello, dijo que urge justicia y unidad en el país, porque se asesinan a personas inocentes.
En conferencia de prensa al término de la misa dominical que ofició en la Catedral de “Nuestra Señora de la Asunción”, invitó a tomar conciencia y a enderezar el camino a toda la sociedad para que ya no existan casos como el de los normalistas de Ayotizinapa, Guerrero.
A las autoridades de todos los niveles de gobierno les pidió tomar más en serio su papel y a la ciudadanía se una más y se solidarice con las víctimas sin incurrir en la violencia.
“Se tienne que cerrar filas para que no crezca la violencia”, convocó en medio de la crispación e indignación que priva en la sociedad mexicana por el caso de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.
Y dijo que existen experiencias en otros países, donde grupos con otros intereses buscan llenar los vacíos y se hacen portadores de la libertad y justicia, “pero en el fondo buscan otras cosas”.
[quote_left]“La violencia no es el camino, eso nunca construye, por el contrario deteriora”, alertó.[/quote_left]
Chávez Botello llamó a los partidos políticos a revisar que no partan a la sociedad, que colaboren con propuestas constructivas.
El jerarca de la Iglesia Católica consideró positivo que existan grupos críticos “no criticones”, que apoyados en la verdad aportan otra visión y otra necesidad que no estaba prevista, construyendo, no destruyendo.
Gobernador no puede hacer la paz social
Al evaluar el papel de Iglesia, dijo que la convocatoria a la paz social en Oaxaca por parte de la Iglesia no ha fallado. “La paz social no se puede hacer de un día para otro”, atajó.
De acuerdo con Chávez Botello, el gobernador (Gabino Cué Monteagudo), ni el Obispo, ni una agrupación puede hacer la paz social tan deteriorada de tantos años.
“La paz social comienza poniéndole el piso y no hay piso, no hay cimiento. La paz social se forma con una educación de calidad en valores y no existe en la mayor parte una educación con valores, no solamente en la educación escolar, sino en familia”, asentó.
[pull_quote_center]“De ninguna manera hay un fracaso de la Iglesia para lograr la paz social. El mundo no va cambiar por declaraciones. Lo que quiere la Iglesia es un trabajo de raíz y corazón”, agregó.[/pull_quote_center]
Chávez Botello condenó los actos realizados por un grupo de manifestantes, quienes el pasado jueves realizaron pintas en la fachada del templo de Santo Domingo de Guzmán para exigir justicia ante la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Es un llamado de atención, y nos toca denunciar a quien se tenga que denunciar”, advirtió.
Calificó como un atropello a lo más sagrado que tiene el pueblo, así como al patrimonio histórico y cultural de la entidad.
Chávez Botello consideró que estas acciones son sinónimo de la pérdida de valores como el respeto.
“El destruir edificios históricos es mandar un mensaje de deterioro moral y mucha gente con eso demuestra que no quieren ni la paz, ni la superación del país”, anotó.
Adecuada postura de padres de normalistas
En tanto, dijo que es adecuada la postura de los padres de familia de los normalistas por querer saber la verdad, ante la posibilidad de que los 43 estudiantes fueran asesinados e incinerados.
[pull_quote_center]“A mí me parece muy adecuada la postura de los padres de familia porque no incurren en violencia. Hay colaboración y exigencia, pero no violencia”, celebró.[/pull_quote_center]
Condenó los hechos en los que presuntamente fueron muertos los estudiantes e invitó al gobierno a continuar con las investigaciones.
“Ayudar a descubrir la verdad me parece muy importante. Porque una cosa es condenar los hechos, que todos los condenamos, y otra cosa es actuar con hechos violentos”, asentó.
Chávez Botello envió un mensaje a los padres del normalista de origen oaxaqueño Christian Tomás Colón Garnica, estudiante de la normal de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecido desde el pasado 26 de septiembre y les ofreció pedir por el estudiante en una misa en la Catedral:
[pull_quote_left]“Desde la fe nos ofrecemos a pedir por él, cuando ellos lo señalen. Porque la oración nos serena y nos hace ir más a fondo”, puntulizó.[/pull_quote_left]

Últimas noticias

Oaxaca se une por la libertad religiosa

*Lanzan campaña para frenar la intolerancia. Luciana Audiffred Patiño En el marco del natalicio de Benito Juárez, símbolo de las libertades...

Piden a gobiernos Federal y Estatal atención a problema ambiental de la Costa de Oaxaca

*La apertura de la autopista aceleró una alta demanda de agua y drenaje en esa región. Jaime GUERRERO La diputada del...

En #Oaxaca, 37.3% de alumnado de 5 a 11 años sufre obesidad, desnutrición crónica afecta a 1 de cada 5 niños

Congreso urge a ayuntamientos y Gobierno a acatar Ley de Alimentación. Jaime GUERRERO Por unanimidad, la LXVI Legislatura exhortó a los...

PT va por reforma para elevar a rango constitucional Sala de Justicia Indígena del TSJEO

Jaime GUERRERO El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó una reforma para adicionar un Apartado C al artículo 106...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti