Diana Manzo/Corresponsal
CHAHUITES, OAX.- La tarde de este viernes, el sacerdote y defensor de los derechos humanos Alejandro Solalinde Guerra, inauguró el Centro de Asistencia Humanitaria a migrantes en la ciudad de Chahuites Oaxaca- extensión del Albergue Hermanos en el Camino, A.C.
A pesar de que este refugio, cuenta con aproximadamente un mes de dar atención a los centroamericanos que cruzan la frontera sur del país y atraviesan el estado de Oaxaca, Solalinde Guerra hizo formal esta apertura ante la presencia de autoridades municipales de Chahuites y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Este espacio, tiene el propósito de apoyar a los migrantes que viven en estado de vulnerabilidad y peligro en la zona de chahuites y sus alrededores ante los operativos que ha implementado el Instituto Nacional de migración (INM) y corporaciones policiacas como parte del programa Frontera sur.
Durante el acto inaugural, el sacerdote manifestó que el estado mexicano no ha podido triunfar con su programa frontera sur, el cual ha sido una estrategia fallida del gobierno de Enrique Peña Nieto.
El sacerdote dijo que el nuevo albergue ha sido un trabajo conjunto entre la Fiscalía del Migrante, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el alcalde del municipio de Chahuites José Antonio Santos Ruiz.
“Nosotros lo que pretendemos es que los migrantes víctimas, puedan recibir su visa migratoria tras interponer su denuncia penal, nada se está haciendo a lo oscurito, nosotros estamos apoyando con este albergue para evitar que los migrantes sean perseguidos por el INM, debido a que hay una estación migratoria en Tapanatepec y es una barrera enorme que impide que lleguen hacia ciudad Ixtepec, por eso Chahuites fue la mejor opción”, detalló.
Asimismo informó que es una tristeza que las autoridades de la subprocuraduría de justicia en esta región oaxaqueña no muestren garantías de apoyo a los migrantes al igual que las corporaciones policiacas.
“Vemos a la fiscalía que se ubica en Chahuites que poco hace con los migrantes, no les toman sus denuncias, los tenemos que andar presionando y siguiendo, el único que ha puesto mucho de su esfuerzo es el alcalde Antonio Santos y su esposa, ambos nos han demostrado que tienen ganas de apoyar a los hermanos centroamericanos”, puntualizó.
Este centro humanitario, se ubica en la calle 20 de noviembre sin número, entre las calles Benito Juárez y Galeana, en el Barrio el Morro, a dos cuadras de las vías del ferrocarril.