ComunalidadOaxaca, “foco rojo” en el paso de migrantes: Madres...

Oaxaca, “foco rojo” en el paso de migrantes: Madres de centroamericanos desaparecidos

-

Jaime GUERRERO

OAXACA, (pagina3.mx).- La Caravana de Madres Centroamericanas en busca de sus hijos e hijas migrantes llegará a la capital de Oaxaca el próximo domingo 30 de noviembre como parte del recorrido por diez entidades de la república en la jornada «Puentes de Esperanza».

La coordinadora, Marta Sánchez, señaló que Oaxaca sigue siendo uno de los principales focos rojos para el paso de migrantes, por lo que se hace necesaria la implementación de acciones efectivas que no criminalicen a las y los migrantes en su paso por México.

Ésta será la primera ocasión en la que la Caravana llegue a la capital oaxaqueña en donde se tienen programada una caminata con pancartas en el zócalo.

“Queremos que se note que la caravana está pasando por Oaxaca. La caravana intenta llamar la atención de las autoridades, no necesariamente reunirse con éstas. Pensamos que el gobierno no está haciendo su trabajo en términos de muchísimas cosas pero para nosotras, en término de lo que sucede con las y los migrantes en la ruta migratoria”, declaró.

México, expuso, tendría la obligación mínima de asegurarles cuando menos la vida, “pero eso no ha sucedido, están muriendo muchos migrantes en la ruta”, declaró.

La caravana de madres centroamericanas que buscan a sus familiares migrantes, está integrada por diez mujeres de cada uno de los cuatro países: Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador.

Las 40 madres de familia son sólo una representación mínima de las mujeres que están buscando a sus hijos e hijas. Quienes vienen además de la búsqueda personal están representando a aquellas mujeres que no podrán venir.

Martha Sánchez precisó que las organizaciones que han acompañado a las madres centroamericanas, tienen expedientes abiertos de 3 mil personas desaparecidas, sin embargo se calcula que el número llega a más de 11 mil desaparecidas y secuestradas cada semestre.

“Esto no refleja para nada la cantidad de desaparecidos que hay. Cada vez que hacemos viajes a Honduras sobre todo, nos encontramos gente que nos dice que tiene un familiar desaparecido. Es muy difícil estimar porque no hay registro de ingreso y tampoco de ruta los únicos registros que tenemos son de los que pasan por los albergues pero éstos no son ni la mitad del flujo migratorio”, declaró.

Últimas noticias

Miguel Sánchez informa balance de acciones por inundación en Juchitán: más de 3 mil 500 viviendas dañadas y 270 personas rescatadas

 Se informa el inicio de la fase de recuperación, en coordinación con las fuerzas castrenses. Tras el desbordamiento del río...

Gobierno de Juchitán coordina operativo de rescate y pone a salvo a familias de zonas inundadas

Ante la rápida crecida del río de “Las nutrias” y la emergencia generada en zonas bajas de la ciudad,...

CRONISTAS DE LA NECROPOLÍTICA

Dirección editorial: Lizbeth Ortiz Acevedo Foto: Joshua Teichroew pexels Edición: Silvia Gámez Martínez Ciudad de México.- Las mujeres periodistas quienes ejercen en territorios de...

El huracán “Erick” / Columna de ERNESTO REYES

El huracán “Erick” ERNESTO REYES Las y los habitantes de la sierra sur, istmo y costa de Oaxaca, amanecieron el jueves...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti