Jaime GUERRERO
Oaxaca, (pagina3.mx).- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), Onésimo Bravo, advirtió que la presencia de comerciantes ambulantes y el plantón rotativo que mantienen los maestros en el primer cuadro de la ciudad, auguran un sombrío puente largo con motivo de las festividades de Días de Muertos.
El líder empresario, indicó que el año pasado se tuvo una afluencia del 48 por ciento en los restaurantes.
La cifra constituye una baja espectativa de las y los restauranteros sin embargo, precisó, el cruce de datos con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHMO) pinta un escenario desalentador.
Y es que de acuerdo con lo manifestado por Onésimo Bravo, la reservación en la hotelería es del 30 por ciento, situación que ha ocasionado una preocupación generalizada porque constituye la muerte de algunos establecimientos comerciales.
En este sentido, el líder restaurantero urgió al Congreso del Estado para que aprueben a la brevedad la Ley de Educación Pública, para empezar a ver una luz en el tunel, punes indicó que hasta el momento no se sabe en qué va a parar este conflicto.
También destacó que es importante que las y los legisladores entren a la discusión para reglamentar las manifestaciones y plantones en la entidad.
Y es que dijo que cerca del 25 por ciento de los restaurantes establecidos formalmente en la capital de Oaxaca operan con números rojos.
Además, unos cinco mil empleos están en riesgo de perderse si la situación continúa como hasta ahora, dijo el representante de 380 negocios afiliados, registrados y debidamente asentados en la entidad.
Aun cuando admitió que cifras del INEGI reportan un crecimiento, aclaró que se refieren a interior del estado, porque en la capital, las cosas son distintas, “solo quien no quiere ver la realidad, dice lo contrario».
Por la crisis que atraviesan los restaurantes, dijo que algunos empleados se turnan para trabajar, otros descansan unos días, para que los propietarios de los restaurantes mantengan la nómina de alguna forma y deja al último los despidos.
En medio de la crisis, llamó a las organizaciones sociales a recapacitar sobre la forma de hacer las cosas, «porque si a Oaxaca le va mal, a todos les va a ir mal, muchos muchos empleos se han ido perdiendo y esa es la verdad», cuestionó.
El dirigente de la Canirac, lamentó que la crisis que inició en el centro histórico ya se extendió a otros restaurantes ubicados en la zona metropolitana.
Por ello, consideró importante que este sector, junto con otros dirigentes de cámaras empresariales, hagan un llamado al gobierno federal y estatal para que se resuelva a la brevedad el conflicto del magisterio oaxaqueño.
Cuestionó el bloqueo de calles y edificios en el centro histórico y dijo que las pérdidas son cuantiosas, además de que la misma niñez pierde por el conflicto magisterial.