Jaime GUERRERO
Oaxaca, (pagina3.mx).- Al estar ubicados por arriba de los 2 mil metros del nivel del mar, 153 municipios de la región de la Mixteca y Sierra Norte de Oaxaca, podrían ser afectados con bajas temperaturas de hasta menos 5 grados centígrados, en el invierno comprendido de diciembre 2014 a mayo 2015, reportó el meteorólogo del Organismo Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Julio Salazar Farfán.
Iniciada oficialmente la temporada invernal, de acuerdo al pronóstico climatológico del Sistema Meteorológico Nacional, para la temporada invernal, el número de sistemas frontales que se esperan en el país, son 53.
La intensidad puede variar y significar el descenso de las temperaturas en el mes de diciembre y oficialmente el invierno se prolongará hasta el mes de mayo.
Salazar Farfán, informó que se tiene estimado que hasta la primer quincena del mes de mayo se presenten sistemas frontales de masa de aire frio, saliendo de la parte norte y noroeste de la república e ingresando por el Golfo de México.
Para Oaxaca se presentarían heladas en las partes altas de la región de la Mixteca y Sierra Norte. Por su altitud esas zonas presentan bajas temperaturas a bajo cero.
No se descarta que en los siguientes días se puedan presentar heladas.
El meteorólogo de la CONAGUA, anunció que en las próximas 48 horas hará presencia el frente frio 16. Este sistema frontal se desplazará lentamente por el Golfo de México, lo que podría ocasionar nublados en Oaxaca con lluvias en la Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte y el Norte de la Región del Istmo de Tehuantepec.
Adicionalmente habrá un evento de “Norte” en la región del Istmo y Golfo de Tehuantepec, con velocidades de 40, 50 y 60 kilómetros por hora con rachas de hasta 90 kilómetros por hora.
Por lo tanto, se pronostican descensos de la temperatura en las partes altas de los Valles Centrales y la Sierra Norte.
Indicó que las mínimas temperaturas que se han presentado en la entidad, oscilan entre los 2 grados y 4 grados centígrados en la Sierra Norte, en los municipios de Ayutla y Coajimoloyas, así mismo se han presentado temperaturas entre 5 y 7 grados en la región de la Mixteca.
Iniciada la temporada invernal, el Sistema Meteorológico Nacional monitorean el paso de los sistemas frontales en las regiones de Oaxaca.
Y es que para el mes de diciembre y enero se prevé que 138 municipios de la región de la Mixteca, sean afectados por las bajas temperaturas y 15 municipios de la Sierra Norte, al estar por arriba de los 2 mil metros del nivel del mar.
Salazar Farfán, explicó que la altitud genera muy bajas temperaturas en esas zonas que oscilan en menos 5 grados centígrados y generan las llamadas heladas y vientos del llamado efecto “Norte”.
La temporada de frentes fríos abarca tres estaciones del año otoño, invierno y primavera. Generalmente se han observado 51 frentes fríos en promedio por temporada, sin embargo para este 2014-2015 se pronostican 53.
Cuando los frentes fríos «son muy intensos, logran cubrir el norte, centro y sureste del país, y van dejando condiciones de tiempo severo en su cruce» por las entidades, como son heladas y nevadas.
Ese tipo de fenómenos tradicionalmente afectan a más de 20 estados de la República Mexicana como se ha visto en las últimas semanas.