Comunalidad58% de oaxaqueños se reconoce indígena; 34% habla...

58% de oaxaqueños se reconoce indígena; 34% habla su propia lengua

-

ELISA RUIZ HERNÁNDEZ

OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- México es el sexto país de América Latina con mayor población indígena con un 15.1 por ciento, indican datos de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL).

Dentro de la república mexicana, Oaxaca ocupa el primer lugar a  nivel nacional en diversidad cultural con 15 pueblos indígenas y un afro mestizo de los cuales se derivan 176 variantes lingüísticas, señala en Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI).

Para darnos cuenta de la importancia de tal acervo, 176 de lenguas son más de las que se registran en todo el continente europeo (SMITHSTARK, 1990:604).

De acuerdo con el censo del INEGI de 2011, “el 58% de la población se autoadscribe a alguno de los Pueblos Indígenas de la entidad y el 33.75% de cinco años y más habla alguna lengua indígena”, señala el informe “Los Pueblos Indígenas Frente a  la Reforma  Procesal Penal en Oaxaca”, elaborado por el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (CEPIADET).

El documento, dado a conocer durante el reciente Congreso Latinoamericano de Justicia Intercultural que se realizó en el Centro Cultural San Pablo 5 y 6 de diciembre, advierte que, sin embargo, diversas lenguas se encuentran en “muy alto” peligro de desaparecer.

 

En riesgo: zapoteco, chinanteco y mazateco

El informe de CEPIADET expone que el  Atlas de Lenguas del Mundo en Peligro, elaborado por la Organización de las Naciones  Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2010), revela que 144 de las 364  lenguas existentes en México están en riesgo: 21 en situación crítica, 33 en peligro, 38 en serio peligro y 52 vulnerables.

“Oaxaca, al tener seis familias lingüísticas, es la entidad  más rica en términos lingüísticos y culturales de México; sin embargo, de acuerdo al Censo 2010 del INEGI, hay una disminución de la población hablante de las principales lenguas indígenas en Oaxaca: zapoteco, chinanteco y mazateco”.

El problema, en opinión del Subdirector de Capacitación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Luis Arturo Fuentes Gómez, es que los hablantes de su lengua materna sólo lo hacen en el seno familiar y debiera extenderse a otros ámbitos como la escuela, el trabajo o los mercados.

Las lenguas nacionales (como ahora se les llama pues jurídicamente tienen la misma importancia que el español) que coexisten en el territorio oaxaqueño son: mixteco, zapoteco, triqui, chocholteco, chatino, chinanteco, huave, zoque, chontal, tacuate, mixe, cuicateco, amuzgo, ixcateco y mazateco.

 

Últimas noticias

Leerá Víctor Terán sus poemas en la biblioteca “Gabriel López Chiñas”

Este jueves 12, a partir de las cinco y media de la tarde, el escritor bilingüe juchiteco Víctor Terán...

Artistas zapotecas “Dell Alvarado y Mayra Cernas” ganan convocatoria Patronato de Arte Contemporáneo para mujeres y disidencias

Diana Manzo Unión Hidalgo, Oax.- Con su proyecto “Ciclos Transversales”, las artistas zapotecas “Dell Alvarado y Mayra Cernas” de la...

Administración Municipal de Zapotitlán, no funciona. No hay unidad, ni cohesión política; “se van todos”: Sego

Jaime GUERRERO En medio de la truncada, suspensión del ayuntamiento de Zapotitlán, Palmas en el Congreso del Estado y advertir...

Despliega FGEO y Mando Metropolitano operativo en el de Abasto; restablecen el orden

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de junio de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti