Pedro Matías
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Con el apoyo de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como de organizaciones de derechos humanos y colectivos de migrantes, el “Viacrucis Fronteras Aliadas” rompió el cerco policial que estableció la Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración (INM) y avanza rumbo a la capital del país.
El representante del albergue Hermanos en el Camino, Alberto Donis Rodríguez, precisó que hubo un momento de crispación y durante el avance de la caravana de migrantes se registraron empujones y golpes hasta que los policías federales cedieron el paso a activistas y centroamericanos.
[pull_quote_center]“Ya estamos pernoctando en Juchitán. Se complicó un poco al pasar por el cerco policíaco que instalaron en El Espinal pero con el apoyo de organizaciones del Istmo y de la Sección 22,pudimos avanzar y pasar ese cerco ilegal y anticonstitucional”, añadió.[/pull_quote_center]
Ahora, dijo, “estamos en el Foro Ecológico de Juchitán y seguimos con la misión de llegar a la ciudad de México. Nadie nos va a detener por m´s policías que pongan, porque la solidaridad de la gente se está expresando en esta caravana”, añadió.
Donis Rodríguez resaltó que con esta acción, el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado, quedó en ridículo con todo su aparato policiaco porque si nos toca el gobierno va a tener consecuencias graves, entonces, el gobierno federal está en graves aprietos.
Aclaró que esta acción “no es un acto de reto, sino de justicia porque el Viacrucis se realiza cada año y no estamos provocando ni generando caos, solo pedimos que nos dejen pasar”.
Por lo pronto, se contó con el apoyo de la Sección 22 y de la Asamblea de los Pueblos del Istmo (API), así como de colectivos como el Movimiento Migrante Mesoamericano, del Padre Heyman Vázquez Medina, del Padre Alejandro Solalinde, de la CNDH, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Amnistía Internacional, la Cruz Roja y Brigadas de Paz Internacional.
Por lo pronto, dijo que la Cruz Roja atiende a los golpeados y la CNDH toma las quejas, mientras que el albergue Hermanos en el Camino presentará una queja en contra de la Policía Federal porque si el operativo no fue una revisión migratoria, fue un operativo de represión.