ComunalidadIP atenta contra los pueblos indígenas, acusan

IP atenta contra los pueblos indígenas, acusan

-

Jaime GUERRERO

OAXACA, (pagina3.mx).- .- La coordinadora del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca, Carmen Santiago Alonso, denunció que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pretende anular y restringir el derecho a libre determinación de los pueblos indígenas y atentar contra la existencia misma los pueblos originarios del país.

La activista, refirió que el pasado miércoles, el dirigente de ese organismo empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, anunció que el sector empresarial trabaja para garantizar la certidumbre jurídica en la parte de registros públicos de la propiedad, tenencia de la tierra y que la consulta indígena que les afecta, la reforma energética, no sea vinculatoria y no obstruya los programas de inversión que tienen.

Santiago Alonso, refirió que el sector empresarial tiene una enorme capacidad de incidencia en los espacios de debate y decisión estatal y nacional.

Advirtió un riesgo claro de regresión en la implementación de uno de los derechos fundamentales conquistado después de muchas décadas.

Exigió que los pueblos indígenas no sean objeto de despojo, desplazamiento de comunidades y pueblos, así como saqueo de sus riquezas en nombre de la ley, del desarrollo, del progreso o del Estado de derecho.

Lamentó que durante mucho tiempo, las comunidades y pueblos habían sido ignorados por la Ley. Refirió que en la época colonial, la ley impuesta a los pueblos fue el principal argumento para la agresión y el etnocidio, mientras que los beneficiarios de ese esquema, “son los ricos de hoy, ellos si vieron concretar el progreso y el desarrollo en sus patrimonios a costa de nuestros pueblos”.

Refirió que desde 1991 y con la reforma Constitucional indígena de 2001 y de derechos humanos de 2011, las comunidades y pueblos fueron considerados por la Constitución y la ley.

Se establecieron un conjunto de derechos para superar las condiciones de discriminación, pobreza, marginación y falta de participación en la toma de decisiones, entre ellos, el derecho a la consulta y el consentimiento libre previo e informado.

De acuerdo a Santiago Alonso, el proceso de consulta, es y debe ser el establecimiento de una normalidad caracterizada por el diálogo y la construcción de acuerdos, para que en caso de establecerse los proyectos, generen beneficios colectivos y no para unos cuantos.

“Sólo así será posible un “México con sus Pueblos Indígenas”, asentó.

Para la activista, las afirmaciones del Consejo Coordinador Empresarial, anuncian la posibilidad de un grave retroceso, una vuelta al pasado colonial y de los primeros años de la vida independiente, “situación que no permitiremos en modo alguno”.

[pull_quote_center]“¿México es sólo de los empresarios?, ¿Ellos tienen la verdad absoluta respecto del futuro que merecemos como nación?, ¿La propiedad sobre nuestras tierras y recursos o bienes naturales, no tiene ninguna validez ni implicación?, ¿En México, no hay lugar para el diálogo y la construcción de acuerdos?, ¿A pesar de nuestros derechos fundamentales, estamos condenados a vivir la imposición y sus consecuencias?”, cuestionó[/pull_quote_center]

Advirtió que la ausencia de diálogo y acuerdos, son el escenario propicio para la incertidumbre de las inversiones, así como de aquellas que ya se encuentran instaladas.

Llamó a la mesura y la objetividad, al diálogo y al entendimiento, “que tenga como premisa fundamental la construcción de una nación democrática, justa e igualitaria para todos y todas”.

 

Últimas noticias

Oaxaca se une por la libertad religiosa

*Lanzan campaña para frenar la intolerancia. Luciana Audiffred Patiño En el marco del natalicio de Benito Juárez, símbolo de las libertades...

Piden a gobiernos Federal y Estatal atención a problema ambiental de la Costa de Oaxaca

*La apertura de la autopista aceleró una alta demanda de agua y drenaje en esa región. Jaime GUERRERO La diputada del...

En #Oaxaca, 37.3% de alumnado de 5 a 11 años sufre obesidad, desnutrición crónica afecta a 1 de cada 5 niños

Congreso urge a ayuntamientos y Gobierno a acatar Ley de Alimentación. Jaime GUERRERO Por unanimidad, la LXVI Legislatura exhortó a los...

PT va por reforma para elevar a rango constitucional Sala de Justicia Indígena del TSJEO

Jaime GUERRERO El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó una reforma para adicionar un Apartado C al artículo 106...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti