ComunalidadMala educación en indígenas obedece a discriminación y racismo,...

Mala educación en indígenas obedece a discriminación y racismo, señala diputado

-

Jaime GUERRERO

OAXACA, 8pagina3.mx).- El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura, Alejandro Martínez Ramírez, señaló que el problema de la mala calidad educativa de los pueblos indígenas, no obedece a malos maestros o malos estudiantes, sino al racismo y discriminación de la sociedad hacia los grupos cultural y lingüísticamente diversos.

El panista demandó superar el tradicionalismo en la educación.

Apeló al magisterio y sus homólogos en la LXII Legislatura a tomar en cuenta los usos y costumbres, porque el derecho a la educación con pertinencia cultural es clave para los indígenas del Estado, “no sólo como un medio para salir de la exclusión y la discriminación que han sufrido históricamente sino también para el disfrute, mantenimiento y respeto de sus culturas, lenguas, tradiciones y conocimientos”.

Martínez Ramírez demandó no minimizar la incomprensión, la discriminación y el racismo de la sociedad para con los grupos cultural y lingüísticamente diversos.

Refirió que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010 del CONAPRED, el 19.5 por ciento de las minorías étnicas en México considera que su principal problema es la discriminación.

El 39.1 por ciento consideran que no tienen las mismas oportunidades para conseguir trabajo, y 33 por ciento no tienen apoyos gubernamentales. “Estos temas se relacionan con asuntos de intolerancia”, dijo apropósito de la discusión de la ley educativa.

En la ley educativa, admitió que el Legislativo, está obligado a defender la lengua materna, propiciar que los contenidos de los nuevos planes de estudio, consideren la lengua en los procesos de enseñanza-aprendizaje para no arrancar del seno de las comunidades, las raíces que las identifican y mantienen unidas.

Recaló que se tiene que construir una nueva Ley educativa, que no esté fuera del contexto de la ley federal, porque Oaxaca no puede estar fuera de la norma general, pero sí debe ser tomada en cuenta las condiciones geográficas, económicas y sociales, que son características reales que viven sus habitantes.

 

Últimas noticias

Prevén aumento de temperaturas en territorio oaxaqueño

Las temperaturas mínimas estarán aisladas en las zonas altas de la Mixteca, Sierra de Juárez y Sierra de Flores...

Desaparición de 7 personas en Oaxaca, vinculada con narcomenudeo: Secretario de Seguridad Pública

Jaime GUERRERO OAXACA (#página3.mx).- El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Iván García Álvarez, reveló que la desaparición de siete...

DELITO DE INCUMPLIMIENTO DE DAR ALIMENTOS ES CONSTITUCIONAL EN CDMX

NO ASÍ SANCIÓN DE SUSPENSIÓN O PÉRDIDA DE DERECHOS DE FAMILIA. Jaime GUERRERO La Primera Sala de la Suprema Corte de...

Falsa la detención en Oaxaca de sobrino de Caro Quintero

Jaime GUERRERO OAXACA (#página3.mx).- El secretario de Seguridad y Participación Ciudadana de Oaxaca (SSPO), Iván García Álvarez, negó que en...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti