Diana Manzo/Corresponsales
JUCHITÁN, OAX.- Defensores de los derechos humanos de la organización Mungier Ndyuck “Defensores del Mar”. A.C. hicieron un llamado de auxilio a las autoridades de salud a nivel federal y estatal sobre la epidemia del Chickungunya que ataca al municipio de San Dionisio del mar, en donde ha cobrado dos vidas.
Precisaron que según datos colectados por esta organización, el 50 por ciento de la comunidad incluyendo menores de edad han padecido el chickungunya y las autoridades de salud poco o nada han hecho para salvaguardar la salud del pueblo ikotjs.
En San Dionisio del Mar habitan cerca de 5 mil habitantes, de los cuales la mitad o más han padecido esta enfermedad desde hace un par de meses.
Los primeros muertos de este mal son Francisco García López, Nicolasa Sosa Regalado, quienes son las primeras víctimas que cobra la epidemia de la Chikungunya en la población de San Dionisio del Mar.
“Hacemos un llamado a las autoridades del Estado de Oaxaca, para exilien a la población porque el centro de salud ya no cuentan con medicamentos suficientes para atender esta epidemia, que ya ha cobrado ya dos vidas, los que fallecen es la población más vulnerable”, expusieron.
Pedro Orozco Márquez, defensor de los derechos humanos del pueblo de San Dionisio del Mar dijo que la comunidad requiere de forma urgente atención médica urgente y medicinas, ante la falta de medicamentos la población está recurriendo a consumir limón como única alternativa para paliar los malestares de esta epidemia.
“Es de suma urgencia atender a la población para evitar más muertes por esta epidemia, solamente llegaron a fumigar en una sola ocasión hace meses y por supuesto el problema no se aminoró”, expresó.
Por último, los defensores manifestaron que esperan una respuesta rápida para evitar más pérdidas humanas en San Dionisio del Mar mediante una distribución urgente de medicamentos de parte del Sector Salud que aunque este en paro de labores debe atender las contingencias en comunidades marginadas.