DestacadasAtlas de riesgo de los 570 municipios de Oaxaca,...

Atlas de riesgo de los 570 municipios de Oaxaca, inoperantes y deficientes

-

Jaime GUERRERO

Oaxaca,Oax.(pagina3.mx).- De acuerdo a un análisis del Instituto Estatal de Protección Civil (IECP), ninguno de los 570 municipios de Oaxaca tiene un verdadero atlas de riesgo y de los 9 ayuntamientos que cuentan con ese sistema, todos sin inoperantes y deficientes.

San Sebastián Tutla, Santa Lucia del Camino, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec, Juchitán de Zaragoza, Santa María Huatulco, Salina Cruz e Ixtlán de Juárez, son los municipios que cuentan con atlas de riesgo.

Sin embargo, los atlas de riesgo vigentes en los nuevos municipios son bastantes deficientes e incompletos, les hace faltas capas de riesgos y vulnerabilidades. Solo hay vulnerabilidad en ríos, sismos y fenómenos meteorológicos.

De acuerdo al análisis, no contemplan contingencias por heladas, tormentas electicas, plagas y diversas calamidades que se presentan en Oaxaca.

Por ello, el IEPC busca el apoyo del gobierno federal para aplicar tres proyectos de protección civil. Por un lado se pretende echar a andar 16 unidades de protección civil regionales y así cubrir los 570 municipios de Oaxaca.

A la par, hacer una infraestructura regional y cubrir una amplia red de comunicación exclusiva de Protección Civil, para no depender de la comunicación de la Policía Estatal, porque no abre todos los canales y no pueden tener una buena comunicación, ese es el segundo proyecto.

La empresa que trabaja sobre el proyecto busca la participación de todas las dependencias federales y estatales, para que proporcionen sus sabanas de riesgos y se integren a los atlas de riesgo municipal.

Además, en alertamiento sísmico se tiene desprotegida a la Cuenca, el Istmo de Tehuantepec Norte con los límites de Chiapas y Veracruz.

En Istmo de Tehuantepec Norte registran sismos con una profundidad de 120 kilómetros de profundidad de magnitudes que los sismos de la Costa, donde el 79 por ciento de todos los sismos se registran ahí.

El IEPC, necesitan de más antenas y aparatos de percepción para los límites del Istmo de Tehuantepec Norte con sus limites de Veracruz y Chiapas.

No obstante, el IEPC, presentaría en breve, proyectos a desarrollar por el Fondo de Prevención de Desastres Naturales –FOPREDEN-, los cuales consisten en el “Fortalecimiento de Protección Civil del Estado de Oaxaca, en su preparación ante desastres”, “Cobertura de Radio Comunicación Estatal” y “Gestión Integral de Riesgos para el Estado de Oaxaca” (GIRO).

Últimas noticias

En Xoxo las calles fueron olvidadas por décadas; hasta que inició la transformación

*Empezó el programa de reencarpetamiento y bacheo, y los vecinos de la agencia de policía de San Francisco Javier...

Arranca Chihuahua proceso para la elección judicial estatal con 298 cargos en disputa

En esta contienda sin precedente, en Chihuahua se van a elegir 30 magistraturas, 244 jueces y 24 jueces menores...

Trabajó 10 años en el consulado de Guatemala y por maternidad la despiden: Inelva Miguel, indígena zapoteca

La joven madre también denuncia acoso sexual y misoginia de parte de cónsul guatemalteco Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Inelva Miguel Martínez...

Piden titulares de Sefader y Comunicación Social renuncia a persona funcionaria responsable de solicitar datos personales

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de enero de 2025.- Tras sostener un diálogo, el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti