DemocraciaComunicación política del INE y partidos políticos falló...

Comunicación política del INE y partidos políticos falló en el proceso electoral: Consejeros

-

Jaime GUERRERO

Oaxaca, Oax. (pagina3.mx).- Consejeros y consejeras locales del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca, señalaron que la comunicación política de los partidos políticos y el Instituto Nacional Electoral (INE) falló en el proceso electoral federal intermedio y solo se estableció para Partido-Gobierno y Partido-Grupos de Poder.

En su análisis, la consejera Laura Susa Chía Pérez, dijo que el papel de la comunicación política fue determinante, pero solo se estableció Partido-Gobierno, Partido-Grupos de Poder, “porque la función era nada más captar bolsas de votos, para luego acceder aun erario y aun poder”.

A su juicio, la comunicación política como gestora de consensos nunca existió. Solo fue una videocracia la que se presenció, porque no estuvieron los sectores sociales presentes.

“Las fotos que se ven de los sectores sociales es cuando esta un candidato y le aplauden. Ese fue la comunicación, pero no se creó espacio de debates en igualdad de oportunidades, en donde estuviera la ciudadanía y los grupos políticos en igual de circunstancia”, lamentó.

En el pasado proceso electoral, refirió que no se debatió con la ciudadanía, “solo unos contra otros, solo el verde contra el rojo, el amarillo, azul y morado, ese fue el debate, a ver quién dijo más y quien se ofende menos”.

En tanto, dijo que “los spots del INE solo siguieron la inercia del llamado al voto, pero solo fue a votar por inercia o porque le compraron el voto”, asestó.

Chía Pérez, puntualizó que la comunicación fue desventajosa, porque el derecho a la información crítica, veraz y oportuna no fue garantizado a pesar del llamado que se hizo a los partidos, candidatos, medios de comunicación y al mismo órgano electoral para que se proporcionará infomación oportuna, transparente y veraz.

La consejera del INE, refirió que detectaron que el 90 por ciento de información de partidos y candidatos fueron boletines. “La comunicación que presentaron todos los partidos políticos fue a través de imágenes cambiadas de los candidatos y candidatas”, reprochó.

Por ello, consideró que el consejo local del INE debería de publicitar las sesiones públicas y no pueden ser más cerradas.

Propuso entonces que las sesiones del INE se transmitan por la televisión o por las estaciones de radio para que la sociedad conozca el papel que desempeñan los partidos y consejeros en el órgano electoral.

En tanto, la consejera Claudia Isela Aguilera Yerena dijo que si bien el proceso electoral fue un éxito por las condiciones de su desarrollo, las cifras «no reflejan el miedo, la desesperación, la fragilidad y la vulnerabilidad» de la sociedad el día de la elección, ante las acciones radicales y violentas de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Frente Popular Revolucionario (FPR).

Frente a esto, expuso que el INE, partidos políticos, instituciones y la ciudadanía necesitan hacer una reflexión y «ver qué se hizo o qué se dejó hacer por nuestra democracia».

Subrayó que todos los involucrados necesitan asumir su responsabilidad social, jurídica y política para evitar un nuevo suceso de este tipo porque de lo contrario, no habrá elecciones limpias y transparentes.

El consejero Jorge Hernández Díaz, dijo que las elecciones se celebraron en condiciones extraordinarias y no se tenía planeado para realizarlas bajo condiciones adversas.

“Hubo caos, antes y durante la jornada. La condición durante la jornada fue complicada porque se realiza que las juntas distritales y la local, estuvieron ocupadas por más de 5 días por parte de la Sección 22 del SNTE”, lamentó.

En contra parte, la presencia apabullante de la fuerza pública, no fue la adecuada.

Del mismo modo, dijo que el INE falló en su comunicación con la sociedad para explicarles qué hacía el órgano electoral ante las condiciones adversas. “Las correas de comunicación no fueron lo suficientemente efectivas”, lanzó.

De su lado, el consejero Rodrigo Cruz Iriarte, dijo que las cifras no deben causar optimismo porque muchos ciudadanos no salieron a votar por impedimentos físicos o por miedo político, porque “hubo un contexto de miedo, de temor”.

Además, consideró que la presencia de las fuerzas federales y el Ejército Mexicano «opacó más el panorama, quiérase o no» y como consecuencia, incidió en la escasa participación en las urnas.

La consejera Nayma Enríquez Estrada, dijo que las elecciones en las condiciones celebradas merece el reconocimiento del personal del INE y de la ciudadanía.

«Se hicieron en condiciones adversas y al final se concluyeron; quiero ser derrotista, pero tampoco optimista», agregó.

A la vez, el consejero Juan José Jiménez Pacheco observó que no solamente el vandalismo de la Sección 22 del SNTE inhibió el voto sino también los sobrevuelos de los helicópteros.

«Los helicópteros fueron espantatontos; ellos allá arriba y acá abajo sucediendo las cosas», asestó.

Últimas noticias

En Xoxo las calles fueron olvidadas por décadas; hasta que inició la transformación

*Empezó el programa de reencarpetamiento y bacheo, y los vecinos de la agencia de policía de San Francisco Javier...

Arranca Chihuahua proceso para la elección judicial estatal con 298 cargos en disputa

En esta contienda sin precedente, en Chihuahua se van a elegir 30 magistraturas, 244 jueces y 24 jueces menores...

Trabajó 10 años en el consulado de Guatemala y por maternidad la despiden: Inelva Miguel, indígena zapoteca

La joven madre también denuncia acoso sexual y misoginia de parte de cónsul guatemalteco Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Inelva Miguel Martínez...

Piden titulares de Sefader y Comunicación Social renuncia a persona funcionaria responsable de solicitar datos personales

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de enero de 2025.- Tras sostener un diálogo, el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti