Oaxaca.- Ante los altos índices de desintegración familiar y el aumento de problemas entre los miembros de una familia, la justicia alternativa se ha posicionado como la primera opción a la solución de controversias, a través de la participación de un tercero neutral e imparcial, el mediador, aseguró la directora del Centro Estatal de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos del Estado de Nuevo León (CEMASC), Martha Laura Garza Estrada.
En su visita a la ciudad de Oaxaca para compartir experiencias con servidores públicos del Poder Judicial, destacó que en ese estado del norte del país, el 98 por ciento de los asuntos atendidos por la instancia a su cargo son de orden familiar y conflictos derivados de casos de divorcios, pensiones alimenticias, custodias y convivencias.
La maestra en Mediación Familiar y con Menores por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, afirmó que intervenir en un conflicto a través de la mediación -sea del orden familiar, penal, civil, mercantil o vecinal-, no implica solo resolverlo, sino también restaurar lazos; además, es posible fomentar la cultura del diálogo como una respuesta que favorezca a las dos partes que se ven involucradas en una controversia.
Con la participación de la funcionaria judicial de Nuevo León, la directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, Celia Aspiroz García, dio inicio a la tercera etapa del Diplomado en Justicia Alternativa, al que asisten 60 personas, entre jueces del sistema mixto y acusatorio penal, mediadores comunitarios y personal de dicho Centro, quiénes formarán parte de la primera generación especializada para capacitar a otros en esta materia.
Con el tema “Práctica restaurativa, medios alternativos de solución de controversias”, los asistentes analizaron las partes que resuelven el conflicto, es decir, la negociación, conciliación, mediación y justicia restaurativa. Posteriormente, revisaron las características de la mediación y realizaron actividades para poner en práctica el acercamiento con los usuarios y la solución a un conflicto.
Dicha actividad forma parte de las estrategias encaminadas por el magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, que derivaron en la creación de una Red estratégica de apoyo para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los Centros Estatales de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos del país.