Diana Manzo/Corresponsal
JUCHITÁN, OAX.- La Diputada electa del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Modesta Fuentes Alonso propuso que como una de sus primeras iniciativas una vez que asuma su cargo en el congreso federal será que las y los diputados indígenas suban a tribuna y hablen en su lengua materna con la presencia de un traductor en castellano.
En conferencia de medios, Modesta Fuentes Alonso, quien obtuvo el cargo de diputada federal por el sistema plurinominal, resaltó que está orgullosa de su raza zapoteca y de su vestimenta típica (enagua y huipil), por lo que durante su periodo legislativo priorizará estos temas desde sus iniciativas.
Argumentó que es lamentable que Diputados y diputadas intenten hablar castellano cuando dominan a la perfección una lengua materna, por lo que ella llevará a la tribuna que las y los diputados hablen su lengua con la presencia de un traductor.
Modesta Fuentes Alonso es originaria de Juchitán y su lengua materna es el zapoteco, idioma que aprendió como primera lengua y años más tarde aprendió el castellano, razón por la cual exigió también no discriminación de parte de la ciudadanía.
“He sido coceista desde hace más de 30 años, he estado en la política por mucho tiempo, agradezco a Andrés Manuel López Obrador y a todos los de Morena por darme está oportunidad de ser Diputada Federal, fue a través de un sorteo que salí electa entre más de diez compañeros juchitecos, es mi suerte estar en la cámara de diputados y mi prioridad es que mis paisanos estudiantes tengan oportunidades de empleo y de estudio”, expresó.
Acompañada de integrantes del Colectivo Democrático de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil (COCEI), Modesta Fuentes resaltó que como se ha acordado a nivel nacional, todos los diputados de su partido político donarán el 50 por ciento de su sueldo para aportaciones educativas.
“Conozco la situación de falta de oportunidades de mis paisanos, soy una mujer humilde pero trabajadora, donaré el 50 por ciento de mi sueldo para que los universitarios y jóvenes estudiantes obtengan beneficios y por su puesto mis paisanos istmeños están en mi prioridad, sé de las dolencias de una madre, porque soy mujer y soy indígena”, resaltó.
Por último dijo que está lista para tomar posesión el próximo 1 de septiembre, en donde se considera un ejemplo de que toda mujer y todo hombre pueden llegar a ocupar un cargo federal siempre y cuando asuma su responsabilidad.
“Soy una mujer de edad avanzada pero eso no significa que no sepa que hacer, sé de esta gran responsabilidad y lo haré con gran esfuerzo, mi pueblo indígena así lo requiere y los apoyaré, soy de cuna humilde y estoy contenta con esta gran oportunidad que me dieron», concluyó.
—