Oaxaca.- Ante la próxima apertura de la Central de Actuarios del Poder Judicial del Estado que comenzará a operar en Oaxaca a partir del mes de julio, 38 funcionarios adscritos a los juzgados y salas de segunda instancia se especializan en el funcionamiento, estructura y normatividad del sistema que permitirá agilizar los procedimientos judiciales y garantizar que las notificaciones y diligencias se realicen dentro de los términos de ley, con el apoyo de una plataforma electrónica.
A través de un curso inductivo que se imparte a 30 actuarios de primera instancia y ocho de segunda instancia se abordan las innovaciones que implica esta nueva forma de entrega de notificaciones, los cambios en sus responsabilidades como operadores de dicha central, además de lo relacionado al tratamiento de documentación en materia civil, penal y mercantil.
Al respecto, los coordinadores de la Central de Actuarios, Jerónimo Epifanio López Peña e Isis Díaz Velásquez, explicaron a los asistentes que este es un proyecto impulsado por el magistrado presidente Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, el cual traerá beneficios directos a los abogados litigantes y a las partes que intervienen en los procedimientos judiciales, al contar con sistemas electrónicos modernos, movilidad y herramientas tecnológicas.
La agilidad y transparencia, características de esta Central -que se encontrará ubicada en dos sedes; una en los juzgados civiles y familiares del centro y otra en el Tribunal Superior de Justicia, en Ciudad Judicial-, se lograrán gracias al trabajo de servidores públicos judiciales aptos para mejorar la calidad del servicio e incrementar el número de asuntos atendidos en un menor tiempo, recalcaron.
Ética judicial, fundamento del actuario
Al inicio del curso que se llevará a cabo del 17 al 30 de junio, la visitadora general del Consejo de la Judicatura, María Eugenia Alavés Morales, impartió la materia Ética judicial, donde analizaron los estatutos marcados en la Ley Orgánica del Poder Judicial, el reglamento interno del Consejo de la Judicatura, el reglamento de la Central de Actuarios y el Código de Ética del Poder Judicial.
“Al establecer un trato directo con los justiciables, un comportamiento ético es fundamental en la actuación de las y los actuarios judiciales”, dijo. Magistrados especializados, jefes de departamento y los coordinadores de la Central de Actuarios también forman parte de la plantilla de capacitadores.