Derechos HumanosLlama especialista a generar mayor vinculación entre periodistas y...

Llama especialista a generar mayor vinculación entre periodistas y sociedad civil

-

ddhpologoEn importante la vinculación de las y los periodistas con la sociedad civil, pues juntos pueden ejercer una mayor presión sobre autoridades estatales, municipales y federales a efecto de acceder a la justicia con mayor frecuencia, señaló el integrante del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, Armando Rodríguez Luna.

En este sentido, hizo un llamado a los periodistas de todo el país para que se articulen en torno a una propuesta de protección y de apoyo al gremio en relación con dos grandes objetivos: la vinculación entre periodistas y de periodistas con sociedad civil, particularmente con defensores de derechos humanos.

Expuso que las agresiones más recurrentes en contra de los periodistas son de tipo físico o verbal: “les rompen las cámaras, se las quitan, los empujan, los amenazan, quizás las expresiones más dramáticas son el homicidio y la desaparición”.

Puntualizó que se desconocen las cifras exactas de desapariciones debido a que no se sabe cuándo una persona desapareció porque fue levantada por la delincuencia organizada o por alguna policía municipal, además de que en algunas poblaciones del norte, sur y centro del país hay población migrante continua, por lo cual en ocasiones se desconoce si personas desaparecieron por esas circunstancias.

“Las cifras que se tienen sobre desaparición son apenas una suposición, pues las cifras que nos da el gobierno o alguna organización nacional o internacional son solamente una suposición de la verdadera realidad, pues éstas podrían incrementarse hasta tres o cuatro veces, y el problema ahí es que no existe una denuncia o simplemente hay miedo a denunciar”.

El investigador y catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM citó como ejemplos algunos municipios de Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Sinaloa, en donde los familiares de una persona o periodista desaparecidos no denuncian por miedo al gobierno.

Entrevistado durante una reciente visita a Oaxaca, Rodríguez Luna reconoció el trabajo de los periodistas, ya que gracias a ellos la sociedad puede enterarse de las acciones que llevan a cabo actores privados, gubernamentales o personas del crimen organizado, a fin de que la sociedad pueda tener una clara conciencia de su realidad y entorno.

Agregó que una sociedad que se informa, es una sociedad participativa que construye democracia, cultura de la legalidad y cultura de paz.

Últimas noticias

En Xoxo las calles fueron olvidadas por décadas; hasta que inició la transformación

*Empezó el programa de reencarpetamiento y bacheo, y los vecinos de la agencia de policía de San Francisco Javier...

Arranca Chihuahua proceso para la elección judicial estatal con 298 cargos en disputa

En esta contienda sin precedente, en Chihuahua se van a elegir 30 magistraturas, 244 jueces y 24 jueces menores...

Trabajó 10 años en el consulado de Guatemala y por maternidad la despiden: Inelva Miguel, indígena zapoteca

La joven madre también denuncia acoso sexual y misoginia de parte de cónsul guatemalteco Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Inelva Miguel Martínez...

Piden titulares de Sefader y Comunicación Social renuncia a persona funcionaria responsable de solicitar datos personales

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de enero de 2025.- Tras sostener un diálogo, el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti