Jaime GUERRERO/Enviado
México, D.F.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, descartó militarizar las elecciones del próximo domingo 7 de junio, por la alta conflictividad social que padecen estados como Oaxaca y Guerrero, los cuales se han convulsionado en medio del proceso electoral.
“No es conveniente militarizar las elecciones. Estamos listos para operar, para instalar la totalidad de las casillas. A tres días de las elecciones desde el punto de vista de la operación electoral, estamos listos para instalar la totalidad de las casi 149 mil casillas. Solo están en riesgo de no instalarse 4 casillas», atajo.
Tras inaugurar el Foro Informativo para Visitantes Extranjeros en el Proceso Electoral Federal 2014-2015, refirió que a partir de los hechos violentos de Ayotzinapa, Guerrero, por la desaparición de 43 normalistas, existe una inconformidad social que por primera vez en la historia abandera interrumpir las elecciones.
En el caso de Oaxaca, respecto a las acciones violentas de la Seccion 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dijo que «un grupo magisterial radical y violento» ha irrumpido en las 11 juntas distritales del INE lo que les ha obligado a reubicarlas.
El consejero presidente del INE dijo que pese a las hechos violentos que se han registrado en torno al proceso electoral, no han solicitado ayuda a la fuerza militar.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, aseguró a los observadores extranjeros que ante los actos violentos que ha habido en torno a la realización del proceso electoral, no ha considerado pedir ayuda a la fuerza pública porque no cree conveniente militarizar la elección.
No obstante, la sede del INE, desde este jueves esta fuertemente custodiada por elementos de la Policía Antimotines de la Secretaria de Seguridad Publica del Gobierno del Distrito Federal.
El titular del INE, refirió que durante cuatro meses y medio, las instalaciones de órgano electoral en Guerrero estuvieron cerradas y operaban en sedes alternas.
«No hemos solicitado el auxilio de la fuerza pública porque hemos considerado que no es conveniente militarizar las elecciones», manifestó.
«Estamos listos para operar pero si no hay condiciones, o más bien si prevalecen condiciones que ponen en riesgo la integridad física de los actores que participan en la jornada, no vamos a ir más allá. No somos responsables de la seguridad pública», asentó.
Sin embargo, Cordova Vianello, admitió que de manera operativa solo existe el riesgo de no instalar cuatro de las 148 mil 910 casillas en todo el país.
En tanto, el titular de la Fiscalia Especializada para la Atencion de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República (PGR), Santiago Nieto Castillo, reporto que de octubre a la fecha se han acumulado mil 207 averiguaciones y cuenta con 489 actas circunstanciadas, relacionadas con el proceso electoral.
«Dentro de las dimensiones geográficas de México los delitos electorales tienen una mínima parte pero deben ser atendidos y sancionados» aseguró.