Pedro Matías
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Con 268 casos de Chikungunya (aedes albopictus), Oaxaca se ubica en el segundo lugar a nivel nacional solo superado por el estado de Guerrero, confirmaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Sin embargo, comunidades enteras, principalmente, de la región del Istmo afirman que esta enfermedad se encuentra fuera de control y que los servicios de salud están ocultado el número de casos que presentan síntomas tales como: fiebre, dolor de cabeza, muscular y articulaciones, náuseas, fatiga y erupción cutánea.
De acuerdo al último corte epidemiológico (semana 23), a nivel nacional, Guerrero es el estado con mayor número de afectados, ya que ha reportado 839 casos confirmados por laboratorio, seguido por Oaxaca (268), Chiapas (263), Colima (34), Veracruz y Morelos (10 respectivamente), Michoacán (6), Campeche (3), Jalisco (2) y Coahuila (1).
Por lo que respecta al estado de Oaxaca, de los 268 casos, Istmo es l región más afectada al sumar el 70 por ciento con 187 pacientes, seguida de la Costa al acumular 42 reportes, Valles Centrales con 25 enfermos, la Sierra con seis, Tuxtepec tres, la Mixteca uno y cuatro casos foráneos.
El encargado de los Servicios de Salud, Héctor González Hernández, explicó que la incubación de este zancudo es semejante al del dengue, aedes aegypti, por lo que resaltó las medidas a reforzar como son la limpieza de patios (desyerbe y descacharrización) y azoteas (descacharrización).
Y es que ante la presente temporada de lluvias, urgió a la población en general a eliminar criaderos del mosco transmisor de Chikungunya y así prevenir la enfermedad.
Informó que envases, recipientes, llantas e incluso corcholatas pueden retener agua de la lluvia, por lo que recomendó poner bocabajo lo necesario, enterrar los neumáticos con el objetivo de reducir los riesgos, barrer los charcos y evitar estancamientos.