Destacadas16 años de deterioro del turismo que arriba a...

16 años de deterioro del turismo que arriba a Oaxaca; Guelaguetza no va sacar del apuro: Coparmex

-

Jaime GUERRERO

OAXACA, (pagina3.mx).- De acuerdo con un estudio de la Comisión de Turismo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en 16 años Oaxaca ha padecido un severo deterioro del turismo que arriba a la entidad, por crisis económicas, epidemias y conflictos sociales.

El mejor año de Oaxaca fue el de 1997. A partir de ese año vino el deterioro, que se acentuó con la crisis económica nacional del 2005, se colapsó con el conflicto social del 2006, posteriormente en el 2009 con la gripe aviar no se pudo repuntar en materia de turismo.

Para el 2013 se empieza a recuperar, reveló el presidente de la Comisión de Turismo de ese organismo empresarial en Oaxaca, Luis Felipe Sigüenza.

En todo ese proceso de desgaste de 16 años, Oaxaca tuvo que conformarse con el público que llegara y de donde llegara y comprara lo que comprara, apuntó. Y advirtió que las anuales festividades de la Guelaguetza no sacarán del apuro a la industria turística de Oaxaca.

En 16 años se ha dado un proceso de deterioro del turismo que llega a Oaxaca. Se ha reducido a partir del 2013, pero no suficiente, puntualizó.

Actualmente, la Coparmex busca ofertar productos turísticos focalizados de mejor calidad. Se busca un turismo que pague lo que vale Oaxaca. Para eso se tienen que crear productos que valgan la pena, dijo.

En los proyectos del área de turismo de la Coparmex se busca detonar el turismo cultural. Para ello, clasificaron a los municipios en primarios, que son aquellos que tienen la capacidad de construir oferta turística, como organizaciones empresariales, regidor de turismo en el cabildo, buena interlocución con la sociedad y un representante académico que los ayude en la toma de decisiones.

Esos municipios pueden llegar con sus productos a mercados grandes e internacionales.

Los secundarios no tienen todas esas características, solo pueden llegar a mercados regionales, mientras que los terciarios, solo llegan a los mercados locales.

Crisis de turismo en los municipios

Sigüenza refirió que en Oaxaca hay municipios en momento crítico, a pesar de haber tenido un buen pasado y ahora no lo gozan, como San Juan Bautista Tuxtepec, Puerto Escondido, Salina Cruz. La crisis no solo deviene por la falta de elementos para trabajar, sino de la alta competitividad que tienen porque los flujos turísticos cambiaron.

Y es que dijo que ya no es lo mismo ir a Puerto Escondido en la actualidad, que hace 20 años, porque cambió el mercado y las líneas de negocio. Para sacarlo del momento crítico tiene que analizarse su nicho de mercado.

En tanto, la mayor parte de la ocupación hotelera arriba del 70 por ciento en Oaxaca, el promedio es del 42 por ciento anual. Sin embargo, los hoteles que tienen las tasas de mayor ocupación del 70 por ciento, son los boutiques o cuatro estrellas.

Por ello se requiere oferta para el turismo premier para el que gasta más. Sigüenza, destacó que en Oaxaca ya existen restaurantes de calidad tesoros que tienen la capacidad para el turismo que gasta más, sin embargo, comparados con el resto sigue siendo mínimo.

“El turista podría gastar más de lo que gasta si existieran la oferta acompañada de los elementos de cobro modernizados como terminales y sistemas de envíos”, indicó.

Destacó que de acuerdo con el Programa Sectorial de Turismo, las líneas de negocio y nichos de mercado están establecidos de acuerdo a la dinámica de cada destino.

Mercados rezagados

De entrada, Oaxaca es destino turístico, no obstante, la pregunta es dónde están los productos culturales. “Mucha cultura, pero cómo la vendo. La verdad es que nuestros mercados están muy rezagados”, lamentó.

Refirió que tan solo en la ciudad de Oaxaca, se tiene una capacidad instalada de 2 millones 400 mil noches de hotel por año, pero solo se ocupa la quinta parte de esa capacidad.

Alertó entonces que aun cuando existan altas temporadas en el mes de julio, “la Guelaguetza no nos va sacar del apuro”.

Recomendó, crear productos para aquellas temporadas bajas. “Hay clientes en todo el año, nada más que no estamos en el producto adecuado en el mercado adecuado”, sentenció.

Luis Felipe Sigüenza, presentó junto con el dirigente de la Coparmex, Benjamín Hernández Gutiérrez, de la Canirac, Onésimo Bravo Hernández y de la Asociación de Hoteles, Juan Carlos Rivera Castellanos, así como del presidente nacional de la Comisión de Turismo de la Coparmex, Roberto Zapata, los proyectos de trabajo que emprenderá para el sector turístico en la entidad.

 

Últimas noticias

Prevén aumento de temperaturas en territorio oaxaqueño

Las temperaturas mínimas estarán aisladas en las zonas altas de la Mixteca, Sierra de Juárez y Sierra de Flores...

Desaparición de 7 personas en Oaxaca, vinculada con narcomenudeo: Secretario de Seguridad Pública

Jaime GUERRERO OAXACA (#página3.mx).- El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Iván García Álvarez, reveló que la desaparición de siete...

DELITO DE INCUMPLIMIENTO DE DAR ALIMENTOS ES CONSTITUCIONAL EN CDMX

NO ASÍ SANCIÓN DE SUSPENSIÓN O PÉRDIDA DE DERECHOS DE FAMILIA. Jaime GUERRERO La Primera Sala de la Suprema Corte de...

Falsa la detención en Oaxaca de sobrino de Caro Quintero

Jaime GUERRERO OAXACA (#página3.mx).- El secretario de Seguridad y Participación Ciudadana de Oaxaca (SSPO), Iván García Álvarez, negó que en...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti