DestacadasPolicías municipales de Juchitán demandan mejores condiciones laborales

Policías municipales de Juchitán demandan mejores condiciones laborales

-

Diana Manzo/Corresponsal

JUCHITÁN, OAX.-  Una centena de Policías municipales de Juchitán se concentraron en la Sala Pancho León del palacio municipal de Juchitán en demanda a mejores condiciones labores, los cuales fueron atendidos por el alcalde de Juchitán Saúl Vicente Vázquez e integrantes de la comisión de Seguridad Pública.

Los uniformados plantearon 23 puntos como solicitud de atención inmediata entre los que destacan: Servicio médico, seguro de vida, gastos funerarios, uniformes en buen estado y el más preocupante el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Los policías municipales pidieron una explicación a la comisión de seguridad sobre el porqué se les descuenta el ISR de su salario, cuando dijeron antes no ocurría está operación fiscal.

Asimismo pidieron que los gastos médicos se condonen en un cien por ciento y que exista un seguro de vida debido a la peligrosidad que representa su actividad.

Ante ello, el alcalde juchiteco, Saúl Vicente Vázquez respondió diciendo que el 70 por ciento de los puntos presentados quedaron atendidos y que esto garantiza un trabajo seguro para la ciudad de Juchitán.

Reconoció también que la inseguridad ha operado no solo en Juchitán sino en los principales municipios de este Istmo de Tehuantepec, a lo que dijo ha solicitado a la PGR atraer los casos porque se tratan de 29 ejecuciones sin esclarecerse.

“Sabemos que los policías son los que se enfrentan a diario ante la violencia que se vive en Juchitán y pueblos vecinos, nosotros siempre le hemos dicho que nos importan, por eso convocamos a esta reunión para escuchar sus necesidades, atenciones y deficiencias, para que juntos mejoremos el servicio de seguridad municipal”, puntualizó.

Por su parte, el secretario municipal Emilio Pérez Montero, quien forma parte de la Comisión de seguridad puntualizó que en la inquietud de los elementos de la policía municipal respecto al ISR, es una acción fiscal que se ha realizado desde siempre, debido a que los municipios tienen que rendir cuenta ante la Contraloría Social del Estado.

“Las leyes fiscales indican que se tiene que retener el ISR, anteriormente los ayuntamientos seguramente lo ocultaban, es una práctica normal que se realiza desde hace muchos años pero ahora con el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) todo debe ser transparente,  tenemos un par de meses de gozarlo”, dijo.

Por último, Pérez Montero dijo que en los próximos días se  hará la presentación formal del Bando de Policía con la finalidad normar de forma general las faltas administrativas de los ciudadanos y ciudadanas y hacer de Juchitán un espacio más seguro para todos los ciudadanos y familias de Juchitán.

 

Últimas noticias

Huracán Erick podría impactar Oaxaca y Guerrero en categoría 4: Conagua

Jaime GUERRERO En la actualización de las 18:00 horas, tiempo del centro de México, el huracán Erick evolucionó a huracán...

Localizan con vida a 2 pescadores desparecidos en Oaxaca

Jaime GUERRERO El Consejo Estatal de Protección Civil informa que se localizó con vida a Rubícel Hernández y Sergio Santiago,...

Asume Carlos Sánchez Soto como primer director de la ENES-Oaxaca

Ana Luisa Cantoral OAXACA, Oaxaca., (pagina3.mx).- Un estado con muchas necesidades de desarrollo económico y social, recibe a Carlos Andrés...

Por “Erick” suspenden clases en 43 municipios de Oaxaca

Jaime GUERRERO El gobernador de #Oaxaca, informó que, a causa del #huracán #Erick, se suspendieron clases en 43 municipios del...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti