Pedro Matías
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Oaxaca propusieron la creación de un Consejo Ciudadano, ajeno a toda politización y otros intereses, para que cuide que todos los involucrados en la educación escolar cumplan bien su cometido y, en caso de deficiencias y grandes desafíos, exigir, su pronta solución cuidando siempre el bien común de toda la sociedad.
El documento intitulado “Unidad, Responsabilidad y Diálogo en este momento histórico” y firmado por el Arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello y los Obispos, Oscar Campos Contreras, de Tehuantepec; Pedro Vázquez Villalobos, de Puerto Escondido; Héctor Guerrero Córdova, de los Mixes; José Armando Álvarez Cano, de Huautla, José Alberto González Juárez, de Tuxtepec y Gonzalo Calzada Guerrero auxiliar de Oaxaca, reiteraron su esfuerzo «por la reconciliación y la paz desde la familia».
Luego del anuncio gubernamental donde el gobierno del estado asume la rectoría del IEEPO, consideran que “el gran reto de la educación de calidad para Oaxaca requiere esfuerzos y el apoyo de toda la sociedad, de todos los sectores, pero también la tarea urgente de impulsar y de fortalecer, en todas las comunidades, la educación no escolarizada a través de la música, del arte, del teatro, de las bellas tradiciones con sus valores, del deporte, de eventos que cultiven el servicio y trabajo de conjunto, el respeto, la convivencia, el sentido de pertenencia y la unidad en las comunidades.
También pidieron a todos unidad y responsabilidad por el bien común de Oaxaca en este momento histórico con un diálogo honesto, fincado en la verdad y en la justicia social, la herramienta indispensable en todos los niveles.
“Esforcémonos por sanar heridas y resentimientos, dejemos divisiones y prejuicios para que todos, absolutamente todos, salgamos beneficiados. Si en alguna familia o comunidad hubiera o apareciera algún foco de riesgo de división o de violencia, desde allí desalentemos y apaguemos su dinamismo”, puntualizó.
Los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Oaxaca, desde su misión, se comprometieron a promover la unidad, la responsabilidad y el diálogo por el bien común.
Mencionaron que “ante los recientes acontecimientos que vivimos en Oaxaca en este momento, especialmente en torno a la educación, conscientes de nuestra misión y de la proyección social de nuestra fe, los Obispos hicieron una serie de reflexiones como el hecho de que “es derecho fundamental de los niños recibir una educación de calidad”.
Y es que “en la calidad de la educación se decide el futuro de los niños y se alcanza una sociedad justa y fraterna; es el motor del desarrollo integral y de la realización de toda persona”.
Mientras que “una educación deficiente y, sobre todo, sin el cimiento de los valores, perjudica gravemente a toda la sociedad porque, al negarle las herramientas de superación y del diálogo, la encadena al subdesarrollo y a una vida con carencias fundamentales y hasta inhumana; la hunde en un charco donde nadan fácilmente la manipulación, la pobreza y la falta de libertad”.
En síntesis, abundaron, “una educación así siempre nos lleva reiteradamente a divisiones, enfrentamientos, corrupción y violencia. Es tiempo de trabajar por la niñez en nuestro Estado de Oaxaca”, remataron.
Mencionaron que los padres y madres de familia son los primeros responsables de la educación de sus hijos, es un derecho natural; por eso son los primeros que han de preocuparse por dotarlos del cimiento y herramientas fundamentales para su desarrollo integral: asegurarles una familia sana y unida, una educación de calidad, el acompañamiento cercano, estimulante y humanizante.
Así se forja la identidad, el sentido de pertenencia, el aprecio a la vida y los valores y virtudes humanas fundamentales.
De aquí que los padres de familia nunca deben contentarse con una educación deficiente y, sobre todo, sin el motor de los valores; más cuando son los ciudadanos quienes pagan la educación. Los padres y madres de familia nunca deben claudicar ni ceder en este su derecho natural.
Así mismo, “es deber y tarea prioritaria del gobierno Federal y del Estado asegurar los apoyos necesarios, la infraestructura, organización y la debida gestión para que, de manera transparente ante la sociedad, se garantice la educación de calidad en Oaxaca”.
Finalmente, resaltaron que “los maestros son irremplazables en la tarea prioritaria de la educación de calidad; de allí la importancia de una revisión a fondo para asegurar su formación integral, dotarlos de las herramientas necesarias para realizar, no un trabajo cualquiera, sino una vocación noble que comporta grande responsabilidad pero también su derecho a una remuneración digna y justa, con estímulos a quienes destaquen en el cumplimiento de su misión.