ComunicadosSuman esfuerzos PJO y el IMO para atención a...

Suman esfuerzos PJO y el IMO para atención a mujeres víctimas de violencia

-

IMO y Poder Judicial revisan atención a casos de mujeresOaxaca.- Ante la situación de violencia hacia las mujeres que aún se registra en diferentes comunidades indígenas de Oaxaca y para establecer acciones que permitan a este sector de la población ejercer de manera efectiva su derecho a la justicia así como garantizarles su protección, el titular del Poder Judicial, magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, se reunió con la directora del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Anabel López Sánchez.

En un marco de colaboración interinstitucional, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura revisó de manera especial con la servidora pública el caso de agresiones ocurridas en la Sierra Mazateca de la región Cañada del estado, y la forma en que puedan encauzarse los procesos judiciales referentes a este tema, los cuales son atendidos en los juzgados de la zona.

Acompañado de la secretaria ejecutiva del Consejo de la Judicatura, Leticia García Soto y de la directora de Derechos Humanos, Marina Santiago Cuevas, analizó el registro con el que cuenta el instituto especializado en atención a la mujer, sobre la violencia sexual, psicológica, económica, patrimonial y física de la que, en los últimos meses, han sido víctimas algunas habitantes de municipios como Teotitlán de Flores Magón, Huautla, San Juan Bautista Cuicatlán y Mazatlán Villa de Flores.

Asimismo, la titular del IMO, López Sánchez le dio a conocer sobre la reciente integración de la Unión por las Mujeres de la Cañada Oaxaqueña, que tiene entre sus objetivos el coadyuvar para frenar la muerte de mujeres y la creciente violencia hacia ellas en la región, quienes le han solicitado también al instituto su intervención para la solución de los procesos judiciales con perspectiva de género.

Por su parte, el magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera recalcó que la función del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura es garantizar que los juicios y resoluciones cumplan con el objetivo de hacer justicia a los grupos en situaciones de vulnerabilidad, como son las niñas, adolescentes y mujeres, ofreciendo, además, atención especializada a los agresores para su reeducación.

Asimismo, reiteró el compromiso institucional del Poder Judicial para vigilar que la actuación de las y los jueces sea apegada a derecho, ética, transparente y se cumplan con los estándares que establecen los tratados internacionales y protocolos en materia de derechos humanos.

Derivado de la reunión, integrantes de la Unión por las Mujeres de la Cañada Oaxaqueña, conformada por habitantes de la zona y defensoras de derechos humanos, entre ellas Elisa Zepeda, Yésica Sánchez Maya y Marisela Mariscal, fueron atendidas por la directora de Derechos Humanos y la secretaria ejecutiva del Consejo de la Judicatura, quienes darán seguimiento a sus peticiones.

Últimas noticias

Por violencia en Juchitán, Oaxaca, suspenden clases y servicio de autobuses

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Ante la violencia que ocurre en el municipio zapoteca de Juchitán, donde esta tarde civiles armados...

En zapoteco recibe su constancia magistrada oaxaqueña de Sala Xalapa

Jaime GUERRERO Tras declarar la validez de las elecciones del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y de las Salas Superior...

Dividido, INE valida elección de Tribunal de Disciplina y de Salas del TEPJF

Jaime GUERRERO Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del INE declaró la validez de...

El Festival de Vino en Oaxaca premiará al talento local

Ana Luisa Cantoral Oaxaca, Oax., (pagina3.mx).- En el marco del 12 aniversario del Festival del Vino en Oaxaca (FEVO) y...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti