ComunicadosRevisan Oaxaca y Chile cambios y retos del NSJP

Revisan Oaxaca y Chile cambios y retos del NSJP

-

Foro de intercambio de experiencias realizado en VeracruzOaxaca.- Una delegación de operadores del sistema de justicia penal acusatorio en Oaxaca participó en el Foro Especializado para el Intercambio de Experiencias que se realizó, durante dos días, en la ciudad de Veracruz, con la asesoría de expertos chilenos y mexicanos en la materia.

La jornada, efectuada en el marco del desarrollo de la tercera etapa del Programa de Apoyo a la Reforma del Sistema de Justicia Penal en México, financiado a través del Fondo de Cooperación Chile- México y con la colaboración del Centro de Estudios de Justicia de las Américas, CEJA, permitió revisar y compartir los avances, problemas y retos del modelo basado en los juicios orales.

El grupo integrado por jueces, agentes del ministerio público, defensores y policías de investigación y de seguridad pública abordaron en mesas de trabajo acorde a su perfil, aspectos relacionados con la gestión y organización institucional, las exigencias de un sistema oral, la importancia de la capacitación y la coordinación interinstitucional.

Asimismo, los servidores públicos del Poder Judicial, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General y la Procuraduría para la Defensa del Indígena – instancias operadoras del nuevo sistema de justicia penal en Oaxaca-, debatieron las conclusiones alcanzadas en un pleno ampliado donde participaron representantes de Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Guerrero, Tabasco, Chiapas y Yucatán, que también asistieron al Foro.

Desde hace 15 años, Chile cuenta con un sistema de justicia penal similar al que se encuentra en proceso de implementación en México, por lo cual estos espacios de dialogo permiten a los operadores profundizar sobre la forma en que se ha consolidado el modelo penal en ese país sudamericano y los desafíos que implica.

El Programa de Apoyo a la Reforma del Sistema de Justicia Penal Mexicano, se creó en el 2007 para fortalecer la capacidad institucional en materia de políticas públicas de Chile y México. Actualmente, derivado de un convenio de colaboración con la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal, SETEC, se promueve la capacitación y asistencia técnica a profesionales que trabajan en el sistema de justicia penal.

Últimas noticias

¿Puede Trump renombrar al Golfo de México?

Por AP WASHINGTON (AP).- Este día, el presidente Donald Trump dijo en su discurso inaugural que cambiará el nombre del golfo...

Hallan vehículos de jóvenes desaparecidos en la Costa de Oaxaca

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Bernardo Rodríguez Alamilla, Fiscal General de Oaxaca, informó durante la conferencia semanal que se hallaron tres...

Asesinan a dos hermanas en Oaxaca; una de ellas, menor de edad

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Dos hermanas, una de ellas menor de edad, fueron asesinadas la mañana de este lunes en...

Hidrógeno y amoniaco: nuevo colonialismo energético en el Istmo

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Al gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum no le es suficiente la instalación del...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti