Sonia Vásquez
Oaxaca, Oax. (página3.mx).- En presencia de autoridades municipales, estatales, legisladores locales, representantes de organizaciones sociales y pueblo en general el Ombudsman de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, rindió su tercer informe de actividades.
Peimbert Calvo en un primer momento tocó el tema de la presencia de fuerzas federales en Oaxaca, «claro y grave» que refleja que en el país y el estado están fracasando las políticas de derechos humanos.
Con vídeos que reflejaban manifestaciones y marchas en el estado y país, afirmó que en este tiempo de alevosías y fracasos no se puede hablar de un supuesto esfuerzo mexicano para avanzar en materia de derechos humanos.
En los hechos, dijo, el interés humano está colocado en último lugar, en Oaxaca mujeres y niños mueren por enfermedades, hambres y pobrezas, en un tiempo, reiteró, de «alevosías».
Dijo que hay tiempos sombríos en la entidad en donde se ha desmantelado el campo, de manera inconcebible desde la función pública se atenta al derecho de la persona alimentación, se atenta contra recursos naturales como el agua, «tiempos marcados por drama del hambre, crisis del campo».
«Tiempos de alevosías», dijo, en donde a migrantes se imponen enormes multas y a secuestradores e integrantes del crimen organizado se les imponen por la comisión de delitos, multas mínimas vergonzosas.
Destacó que en Oaxaca y México, han fracasado las políticas de derechos humanos, el fracaso se manifiesta en los 43 estudiantes víctimas de desaparición forzada, se manifiesta en que en Oaxaca mujeres siguen muriendo por cáncer cérvicouterino, o en la falta de castigo a asesinatos como de Bety Cariño o Jiry Jakola.