Investigadores del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudian a través de técnicas de fluorescencia, la regulación de la motilidad de los espermatozoides para encontrar las causas que restringen la fecundación.
“Se sabe que las personas con la enfermedad de ciliopatía no pueden tener hijos debido a algún defecto en la motilidad del flagelo.
El equipo de investigación estudia estos compuestos por medio de los espermatozoides de ratón, humano y erizo de mar, en el laboratorio.
“Por lo anterior, algún defecto en los componentes del axonema causa disfunción en el flagelo del espermatozoide, una enfermedad llamada ciliopatía”, agregó.
“Estas tres proteínas son esenciales para que ocurra la fecundación en la condición fisiológica (un embarazo natural).
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/09/30/estudian-motilidad-de-espermatozoides-para-mejorar-fecundacion-9747.html