Pedro Matías
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNT-CNTE) y la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca, instalaron un plantón indefinido frente al Instituto Estatal de Educación Pública y bloquean la carretera federal 190, en la exigencia de una mesa de diálogo.
Por su parte el gobierno de Gabino Cué informó que a 58 mil 428 trabajadores de la educación se les descontará este miércoles alrededor de 600 pesos por participar en las movilizaciones de la Sección 22 del pasado dos de octubre, con lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) se ahorrará 35 millones de pesos.
A su vez, el Comité Ejecutivo Seccional denunció la “política represiva y autoritaria del gachupin de Antequera Gabino Cué Monteagudo, que en una actitud de cerrazón y oídos sordos, aplica la fuerza policial contra la libre manifestación que acordona el IEEPO en la exigencia de los derechos de los trabajadores de la educación”.
Aunque el gobierno estatal blindó el IEEPO con elementos de la policía estatal y envió a cientos de uniformados a desalojar a los maestros y normalistas, no lograron impedir la instalación del plantón y del bloqueo carretero.
Los inconformes iniciaron el bloqueo de la carretera 190 que comunica a esta capital con el Istmo de Tehuantepec alrededor de las 09:00 horas, sin embargo, alrededor del mediodía se generó un momento de tensión cuando los policías pretendieron desalojarlos. Llegaron a estar frente a frente los dos bloques, al final no pasó de insultos y consignas.
En un mensaje a la opinión pública, la Sección 22 manifestó su rechazo a la política represiva ejercida contra el magisterio, que en la defensa y exigencia de sus derechos, advirtieron, se mantendrán en resistencia desde el IEEPO.
Además, exigen de manera pública y abierta la apertura de una mesa de negociación para que las demandas legítimas del magisterio, al igual que los salarios de sus compañeros sean pagados en lo inmediato.
También repudiaron el ingreso de la policía a los espacios de resistencia de su movimiento, mismo que consideraron como un acto de provocación hacia el magisterio que no claudicará en esta lucha.
Consideran que es claro el mensaje de Gabino Cué que consiste en la represión hacia todo aquel que alce la voz para exigir respeto a sus derechos, tal como lo hizo contra el magisterio al enviar policías con casco y toletes para reprimir.
Por la tarde. Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca marcharán por el asesinato del periodista Bradley Roland Will ocurrida durante el conflicto social y político del año 2006.
La movilización partirá del crucero de la Agencia Cinco Señores al Calicanto, en el municipio conurbado de Santa Lucía del Camino.
El 27 de octubre de 2006, en una acción sincronizada, a las cuatro de la tarde, el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz desató la violencia en contra delos integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.
En esa acción fue asesinado el periodista estadounidense Brad Will en Santa Lucía del Camino, mientras que en Santa María Coyotepec fue ultimado a balazos el profesor Emilio Alonso Fabián y el comunero Esteban Zurita Pérez, además resultaron heridas 23 personas.
Por su parte, el gobierno del estado informó que a partir de este miércoles 28 se aplicará el descuento a los maestros que participaron en las movilizaciones sindicales el pasado 2 de octubre.
Se trata de 58 mil 428 trabajadores de la educación que recibirán descuento por faltar a sus centros de trabajo. El descuento se reflejará en la quincena 20.
En promedio se descontará alrededor de 600 pesos a cada trabajador de la educación; esto dependerá del sueldo que obtenga. Con estos descuentos la SEP se ahorrará 35 millones de pesos.
De acuerdo a la norma, la proporción del descuento se determina de acuerdo al sueldo bruto de los profesores; si es viernes, el sueldo que percibe el profesor será dividido entre 15, más las partes proporcionales de sábado y domingo que corresponde a un 20 por ciento, lo que hacen un promedio de 600 pesos de descuento por trabajador.
De acuerdo con el IEEPO, el 2 de octubre se registró que el 30 por ciento de los planteles educativos abrieron y el 70 por ciento estuvieron cerrados.
Cabe destacar que el descuento por la inasistencia del 12 de octubre, se verá reflejado, en la primera quincena de noviembre y corresponde a 53 mil 978 personas que no asistieron a laborar.
Finalmente, reiteraron que su decisión de establecer interlocución con la dirigencia magisterial en tanto se haga por los cauces institucionales y con la plena convicción de construir una agenda temática, cuyo centro sea la calidad educativa y sin afectar los derechos fundamentales de la población, el libre tránsito, la dinámica económica y comercial de la entidad oaxaqueña; pero no para negociar la ley en materia educativa y laboral.