Derechos HumanosAprueban Ley de Pensiones de Policías; elementos podrían alcanzar...

Aprueban Ley de Pensiones de Policías; elementos podrían alcanzar hasta 75% de su sueldo base

-

Jaime GUERRERO

OAXACA, (página3.mx).- Por unanimidad, la madrugada de este miércoles la LXII Legislatura aprobó la Ley del Sistema de Seguridad Social para los Integrantes de la Policía del Estado de Oaxaca, con lo cual las y los policías que se jubilen podrán acceder a pensiones hasta con el 70 por ciento de su sueldo base.

Los beneficiarios serán los integrantes de la Policía Estatal, Tránsito del Estado, Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial y el Heroico Cuerpo de Bomberos.

Se exceptúa de la aplicación de esta Ley al personal administrativo y aquellos que realizan funciones administrativas en dichas instituciones de seguridad pública, aun cuando sean remunerados por haberes, con contrato de enganche o similar, así como, a los Agentes del Ministerio Público, Agentes Estatales de Investigación y peritos del Instituto de Servicios Periciales y Policías Municipales.

El monto de la pensión se fijará según los años de servicio y los porcentajes del promedio del último sueldo base.

Con 36 votos, se estableció que quienes se jubilen después de 15 a 17 años de servicios obtendrán el 70 por ciento del sueldo base; de 18 a 20 años, el 71 por ciento; 21 a 23 el 72 por ciento; 24 a 26 el 73 por ciento; 27 a 29 años el 74 por ciento y a los 30 años el 75 por ciento.

En la Pensión por retiro, de 65 años de edad y mínimo 15 años de servicio.  El Monto de la pensión variará según los años de servicio.

Pensión por cesantía en edad avanzada 60 años de edad y mínimo 10 años de servicio. El monto de la pensión dependerá de los años de servicio y de la edad.

El Fondo de Pensiones se constituirá con las aportaciones a cargo del Gobierno del Estado, equivalente al 2% del sueldo base de los integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública, y el 2% de las pensiones de los Pensionados.

Las cuotas a cargo de los integrantes, equivalente al 2% de su sueldo base; las cuotas de los jubilados, equivalente al 1% de su pensión; las cuotas de los pensionados, equivalente al 1% de su pensión; y las cuotas de los pensionistas, equivalente al 1% de su pensión.

El Presidente de la Comisión de Administración de Justicia, Gerardo García Henestroza, destacó que con la Ley se crea el Instituto de Pensiones y el Fondo de Pensiones para Comandantes, Oficiales y Personal de Línea del Sistema de Seguridad Pública de Oaxaca de Seguridad Social.

Tiene que ver, además, con la atención de las necesidades sociales de los integrantes de las diferentes corporaciones y de sus familias, quienes arriesgan diariamente su vida para contribuir con la calidad de vida de los oaxaqueños.

Y es que después de los estados de Tamaulipas y Chiapas, los elementos de la policía de Oaxaca son los peor pagados a nivel nacional.

Los 3 mil 73 elementos que forman parte de la Policía Estatal Preventiva tienen un sueldo que no rebasa los 10 mil pesos mensuales, al igual que los integrantes de la Policía Vial o Tránsito estatal. Los 2 mil 665 elementos de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) y los mil 236 elementos que forman parte administrativa reciben un sueldo similar que oscila entre los cinco mil y los 10 mil pesos mensuales.

Mientras que los 472 elementos que participan de manera directa en las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública, 298 tienen un salario que va de los 5 mil a los 10 mil pesos mensuales; 112 de ellos reciben entre los 10 mil y los 15 mil pesos al mes; 43 tienen acceso a un salario de los 15 mil a los 20 mil pesos mensuales; y sólo 19 perciben más de 20 mil pesos mensuales. En otras áreas se encuentran 141 elementos de los cuales 112 tienen un salario que va de los 1 mil a los 5 mil pesos; 23 de  los 5 mil a 10 mil pesos y 6 perciben un salario entre los 10 mil y 15 mil pesos.

En su oportunidad, el Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Carlos Ramos Aragón, destacó que los pensionados tendrán previsión social múltiple, canasta básica, actividades culturales y deportivas.

Además, anualmente el concepto correspondiente al Día del Jubilado, Día de las Madres, útiles escolares, canasta navideña y el equivalente a los días que gocen los elementos en activo por concepto de aguinaldo.

Ramos Aragón reconoció que es “indispensable dignificar a los elementos y hacer que ellos mismos se sientan orgullosos y apoyados por el Congreso del Estado, para que la sociedad tenga elementos que estén dispuestos a defender nuestra seguridad, con la certeza de que serán apoyados y que recibirán un trato equivalente al de los servidores públicos de primer nivel”.

Del mismo modo, dijo que la legislación “es un acto de justicia social para quienes defienden la integridad física y patrimonio de los y las oaxaqueñas”.

 

Últimas noticias

Oaxaca se une por la libertad religiosa

*Lanzan campaña para frenar la intolerancia. Luciana Audiffred Patiño En el marco del natalicio de Benito Juárez, símbolo de las libertades...

Piden a gobiernos Federal y Estatal atención a problema ambiental de la Costa de Oaxaca

*La apertura de la autopista aceleró una alta demanda de agua y drenaje en esa región. Jaime GUERRERO La diputada del...

En #Oaxaca, 37.3% de alumnado de 5 a 11 años sufre obesidad, desnutrición crónica afecta a 1 de cada 5 niños

Congreso urge a ayuntamientos y Gobierno a acatar Ley de Alimentación. Jaime GUERRERO Por unanimidad, la LXVI Legislatura exhortó a los...

PT va por reforma para elevar a rango constitucional Sala de Justicia Indígena del TSJEO

Jaime GUERRERO El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó una reforma para adicionar un Apartado C al artículo 106...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti