Jaime GUERRERO
El Consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gerardo García Marroquín, advirtió que los aspirantes, precandidatos o futuros candidatos a gobernador o gobernadora, no puede realizar ni contratar propaganda en comunidades fuera del país para llamar al voto a su causa.
De acuerdo al funcionario electoral, hay actores que confunden actividades proselitistas con propaganda en el extranjero.
De acuerdo a García Marroquín, es importante “porque luego confunden actividades proselitistas con propaganda que realizan en el extranjero”.
También dijo que pueden presentarse casos de futuros candidatos que pueden ir al extranjero a realizar actividades proselitistas, sin embargo es distinto comprar espacios en radio y televisión lo cual no está permitido.
Concedió que se tiene publicitar a quienes van a pedir el voto a su causa, sin embargo, no podrán contratar espacios de radio y televisión al estar prohibidos para quienes pidan el voto de los migrantes en el extranjero.
Cabe señalar que según estimaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), existen 1 millón 500 mil migrantes oaxaqueños y oaxaqueñas que viven en el extranjero son potenciales votantes para la elección de gobernador que se llevará a cabo el próximo 5 de junio de 2016.
Sin embargo, en el pasado proceso electoral federal presidencial solo 1 mil 513 migrantes oaxaqueños votaron, según cifras del Instituto Nacional Electoral (INE).
Por lo pronto, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), instaló la Comisión Provisional de Voto en el Extranjero que trabajará para garantizar que las y los ciudadanos oaxaqueños que radiquen en el extranjero puedan votar en la sucesión gubernamental.
De acuerdo con la Constitución, los y las migrantes solo pueden votar para Presidente, Gobernadores y Senadores de la República.
La Presidenta de la Comisión, Nora Hilda Urdiales Sánchez, refirió que el voto de los migrantes será vía postal.
En tal sentido, el consejero Uriel Pérez García exhortó a los partidos políticos para que desde su ámbito de competencia fomenten la participación ciudadana y construyan plataformas políticas que incluyan a ciudadanas y ciudadanos radicados en el extranjero.
Para que los residentes en el extranjero puedan emitir su voto, deben registrarse en el padrón de votantes residentes en el extranjero a cargo del Instituto Nacional Electoral.
Posteriormente el IEEPCO enviará a las personas inscritas en este padrón un sobre postal con la boleta para emitir su voto, misma que debe enviarse de vuelta al órgano local electoral, el cual conforme al procedimiento instalará mesas de escrutinio para contar los votos respectivos en las elecciones de 2016.
Se estima que cerca de 3 millones de los mexicanos que se encuentran viviendo fuera del territorio nacional cuentan con credencial para votar. Estados Unidos, España, Reino Unido, Guatemala y Canadá, son los países con mayor presencia de oaxaqueños, siendo Estados Unidos el que registra mayor porcentaje.
En la contienda electoral de 2015, Baja California Sur y Colima implementaron por primera vez este tipo de voto. En 2016, los habitantes de Aguascalientes, Zacatecas y Oaxaca podrán hacer uso de ese derecho.