Jazmín Gómez
OAXACA (página3.mx).- «En México, de acuerdo a las estadísticas más actuales, entre el año 2000 y 2013, se estima que fueron asesinadas poco más 3 mil 800 mujeres, de estos casos únicamente el 1.6 ha recibido sentencia condenatoria para responsables, situación grave en materia de procuración e impartición de justicia», afirmó la abogada y defensora de derechos humanos Karla Michel Salas Ramírez.
La también presidenta de la asociación de abogados democráticos impartió el curso «El feminicidio y sus expectativas frente al sistema penal acusatorio en México» a autoridades encargadas de impartir justicia en la entidad.
Señaló que este curso se trata
analizar los retos que hay en el nuevo sistema penal acusatorio y el delito de feminicidio Roda vez que ha sido documentado tanto por la sociedad civil como por la academia, que México está pasando un grave problema en materia de derechos humanos de las mujeres.
«Es importante que se mande un mensaje que lleve a redoblar esfuerzos, que lleve un mensaje a la sociedad de que este tipo de crímenes no están permitidos, un mensaje a las mujeres de que pueden sentirse seguras, que hay instituciones que van a proteger y a garantizar su integridad e inseguridad», dijo.
Destacó que también se trata de aportar a las y los operadores de justicia una serie de elementos técnicos que les puedan ser útiles al momento de realizar su trabajo.
El gran reto, puntualizó la experta, es garantizar el derecho a las víctima.