Diana Manzo/Corresponsal
JUCHITÁN, OAX., (#página3.mx).- Mariano López Gómez e Isabel Jiménez, dos defensores de derechos humanos en la defensa de la tierra y el territorio en Juchitán, denunciarán mediante cartas firmadas ante la Secretaría de Gobernación, el hostigamiento de empresas trasnacionales que han vivido desde hace tres años.
Ellos junto con otras decenas de defensores de derechos humanos en México, participarán el próximo miércoles por invitación de la Comisión Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos y Amnistía Internacional en la Secretaría de Gobernación en donde denunciarán la represión que viven los que ejercen la lucha por la defensa humana.
La entrega de las cartas firmadas, es una compilación de una campaña mundial que efectuó en este año Amnistía Internacional para conocer de viva voz de los defensores la situación que viven en sus países, siendo México, uno de los más peligrosos para ejercer la defensa de los derechos humanos.
En este evento, también se ha invitado al sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, quien abordará la situación que viven los migrantes centroamericanos a su paso por México y los defensores de ellos en este país.
Mariano López Gómez, integrante de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ), lamentó que pese a las recomendaciones hechas al actual gobierno de la república, se las han “pasado” por el arco del triunfo y continúa la represión contra los defensores sociales.
[pull_quote_center]“Aparte de difundir la represión y hostigamiento de parte de las trasnacionales, también vamos a exhortar a las instituciones como Amnistía Internacional para que valore a los paisanos de la zona oriente, quienes están luchando porque las mineras no exploten tierras concesionadas sin permiso por el gobierno federal y asimismo repudiar el hostigamiento que se ha dado a los integrantes de la sección 22 de la CNTE”, expuso.[/pull_quote_center]
El defensor de la tierra y el territorio finalmente añadió que por el momento se tiene un amparo provisional otorgado por el juez federal del séptimo distrito para que la empresa Eólica del Sur se abstenga de avanzar con la construcción del parque eólico que se instalará en tierras juchitecas.
“Se ha ganado una primera batalla, faltan muchas otras, nosotros no queremos más parques eólicos, tenemos 12 en el municipio de un total de 22 en el Istmo de Tehuantepec, pero la ambición de los caciques, autoridades y empresas es devastadora, por eso es la resistencia”, finalizó.