ComunicadosResponden mujeres del Istmo y la Costa a la...

Responden mujeres del Istmo y la Costa a la Campaña de prevención de la transmisión vertical del VIH

-

COESIDA (2)Con el propósito de que toda mujer embarazada o en edad reproductiva conozca su estado serológico a tiempo y con ello pueda garantizar su salud, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA) intensifica la campaña de prevención de la transmisión vertical (madre a hijo) del VIH en Pinotepa Nacional, la Villa de Tututepec, Matías Romero y Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec y Juchitán de Zaragoza.

“¿Estás embarazada? Hazte la prueba del VIH”, es el lema que invita a las oaxaqueñas de las ocho regiones del estado a realizarse la prueba de detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

“Lo que buscamos con esta campaña es acercar los servicios que se ofrecen en la institución a las futuras madres o a aquellas mujeres en edad fértil para que reciban información sobre el VIH, el Sida y otras infecciones de transmisión sexual y posteriormente se hagan la prueba de detección en nuestras unidades móviles”, indicó la directora general del COESIDA-CAPASITS, Gabriela Velásquez Rosas.

La prueba – dio a conocer- es confiable, confidencial, gratuita, pero sobre todo voluntaria; es decir, nadie puede obligar a una persona a realizársela si ésta no lo desea.

Aunque el enfoque está puesto en mujeres embarazadas, la también responsable del Programa Estatal del VIH y Sida, exhortó a la población en general a acudir a los módulos de información, sesiones y talleres para recibir la asesoría necesaria en el tema.

En respuesta a ese llamado, hombres y mujeres de la Costa oaxaqueña y el Istmo de Tehuantepec, se han sumado a la campaña de prevención del VIH destacando que es una buena oportunidad para que en caso de obtener un resultado reactivo (positivo), pueda iniciarse un tratamiento oportuno.

“Todos deberíamos aprovechar este tipo de campañas que nos ahorran los trámites y gasto en caso de querer hacérnosla en un laboratorio particular”, expuso Lorenza, ama de casa en Pinotepa Nacional, mientras esperaba el resultado de su prueba.

En entrevista por separado, Soledad -próxima a dar a luz- invitó a sus pares a recibir la información del VIH que se les proporciona durante la campaña, así como a hacerse la prueba de detección. “Aunque en mi caso sí tenía un poco de miedo, hacerlo nos da tranquilidad si salimos negativos, pero si sale positivo el estudio, podemos empezar a tomar luego los medicamentos por nuestro bien y el de nuestros hijos”, dijo.

Cabe recordar que la campaña de prevención de la transmisión vertical del VIH llegará a los 18 municipios del estado que reportan el mayor número de casos de VIH y Sida.

Desde el pasado 4 de noviembre, personal del COESIDA-CAPASITS ha recorrido los municipios de Acatlán de Pérez Figueroa, Loma Bonita, San Juan Bautista Tuxtepec, Matías Romero, Santo Domingo Tehuantepec, Santiago Pinotepa Nacional, Villa de Tututepec y Puerto Escondido.

Últimas noticias

Oaxaca: Exigen justicia por los feminicidios de Violeta y Maricela

Diana Manzo Juchitán, Oax.- Con una marcha por las principales calles de su comunidad, Álvaro Obregón, Oaxaca, familiares y amistades...

De Oaxaca, algunas de las 700 personas rescatadas de rancho de Guanajuato que eran explotadas

Jaime GUERRERO La Fiscalía de Guanajuato localizó a 700 personas víctimas de explotación laboral en un rancho de Dolores Hidalgo,...

Gobierno juchiteco y Secretaría de las Mujeres aperturan «Punto violeta» para brindar atención integral a mujeres

Con el firme compromiso de generar entornos más seguros y humanos para las mujeres juchitecas, el gobierno municipal que...

Celebran 25 años de la Clínica del Pueblo

Ana Luisa Cantoral Con la encomienda de servir y ayudar a quienes menos tienen, hoy la Clínica del Pueblo celebra...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti