Jaime GUERRERO
OAXACA (#pagina3.mx).- Ante las inconformidades del sector empresarial de incrementarse del 2 al 3 por ciento el impuesto sobre la nómina, integrantes de las Comisiones de Hacienda y de Programación de la LXII Legislatura, admitieron que la propuesta de incrementar el Impuesto en 1 por ciento será analizada a fondo para no lesionar la economía del sector productivo de la entidad.
La presidenta de la Comisión de Hacienda, Leslie Jiménez Valencia, dijo que el Partido Acción Nacional no avalará ningún impuesto que lesiones a los ciudadanos.
“Los diputados locales vamos a analizar las diversas opciones que tenemos para que el estado de Oaxaca cuenta con recursos económico que otorguen viabilidad al Gobierno del Estado en sus distintas áreas y sectores”, apuntó.
Destacó que el cobrar un peso por Tenencia para el 2016 es una medida que beneficia a miles de oaxaqueños y que impacta en los bolsillos de forma directa.
Sin embargo, dijo que la LXII Legislatura aprobara medidas recaudatorias, justas, equitativas y no lesivas para los contribuyentes, “vamos a apuntalar los sectores de educación, social, salud, campo y seguridad”.
En tanto, la presidenta de la comisión de Presupuesto, Iraís Francisca González Melo, admitió que existe inconformidad de los sectores empresariales por el incremento al impuesto sobre la nómina, por tanto dialogarán con representantes de la Iniciativa Privada para conocer sus planteamientos, respecto al ISN.
“No queremos afectar a ningún sector, al contrario en la Cámara de Diputados vamos a buscar los equilibrios financieros y dar un Paquete Fiscal equilibrado en el 2016; no vamos a lesionar a nadie”, dijo.
De su lado el diputad local del PRI, Manuel García Díaz, prometió que la bancada del tricolor le apostará al análisis, discusión y aprobación de un Presupuesto para el estado con amplio sentido social.
Añadió que salud, educación y campo son sectores que no admiten regateos de ninguna de las bancadas, dado que son los ciudadanos a quienes se les afecta, al carecer las dependencias para atender los reclamos de los ciudadanos.
García externó que un tema vital será la transparencia en la aplicación de los dineros públicos al ser un presupuesto otra vez histórico para Oaxaca y que no admite, ni sub ejercicios ni desvíos de recursos.