DestacadasZorrilla presume que por su trabajo se instalaron 15...

Zorrilla presume que por su trabajo se instalaron 15 parques eólicos en Oaxaca

-

Pedro Matías

OAXACA, Oax. (pagina3.mx).-El secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla, se jacta de que “gracias al trabajo de la STyDE, actualmente contamos con 22 (parques eólicos) y dos más en construcción”.

Pero además presume que la entidad produce actualmente el 90% de la energía limpia del país, lo cual además deviene en la generación de empleos directos e indirectos, sin embargo, no dice cuántos ni qué beneficios ha dejado o cuántas comunidades dejaron de estar en la oscuridad por la instalación de parques eólicos.

Y aunque dice que “la inversión privada en materia de energía eólica se ha elevado 3.9 veces en el actual periodo de Gobierno”, el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas reconoció que ni un solo peso pagan de impuestos.

El polémico funcionario-empresario olvidó que ya se habían instalado parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec y en anteriores administraciones al afirmar que “desde el inicio de la actual administración gubernamental, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) detectó el potencial de esta zona de atraer inversiones nacionales y extranjeras en materia de energías limpias”.

De acuerdo con el titular de la STyDE, José Zorrilla, Oaxaca se ha afianzado como un estado confiable y facilitador para la inversión privada para instalar aerogeneradores en el Istmo, claro si no pagan impuestos.

Insistió en que “Oaxaca está cambiando y generando mejores oportunidades de desarrollo para sus comunidades y pobladores”, pero no dicen en qué se ha traducido ese desarrollo.

Y todavía presumió que “gestiones como la próxima implementación de operaciones civiles en el aeropuerto militar de Ciudad Ixtepec, la puesta en marcha de la Ruta del Istmo, así como la construcción de la supercarretera rumbo al Istmo darán mayor realce a esta importante región del estado”.

Estos tres proyectos permitirán mayor flujo de visitantes, generarán mayor derrama económica en la zona e incrementarán potencial para la atracción de mayor número de inversiones.

Además, presumió que la STyDE fue parte del grupo asesor para la implementación de la primera consulta indígena en México, realizada en las localidades istmeñas de El Espinal y  Juchitán de Zaragoza, que dará pie a la  construcción del  proyecto de generación de energía eólica de 396 megawatts, a través de una inversión cercana a los mil millones de dólares.

Con estos precedentes, para el año 2018 se podrían alcanzar 4 mil megawatts de generación de energías limpias.

 

Últimas noticias

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EUA

• Con base en la Encuesta Nacional de Salud estadounidense, Maritza Caicedo Riascos identificó elementos que inciden en su...

Secretaría de Gobierno legitimó violencia institucional contra la mujer, condena activista tras caso de ciudadana obligada a caminar desnuda en San Pablo Etla

El gobierno del estado de Oaxaca legitimó la violencia institucional en contra de la mujer, al justificar el actuar...

Tenemos la mejor Guelaguetza de los últimos años: Nino Morales

*El senador zapoteco invitó a la población a sumarse al festejo y donar para las personas damnificadas del huracán...

Por acoso y violencia institucional, vinculan a proceso a Jefa de Hospital de Alta Especialidad

*La la titular de la jefatura del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital de Alta Especialidad “Dr. Rafael Lucio”...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti