También montó el Museo Arqueológico de Hermosillo, Sonora (1956), el Parque Museo de La Venta (1958), el Museo Frida Kahlo, el Museo Anahuacalli y el Museo Arqueológico de Tepoztlán (1964) y el Museo Arqueológico del Estado de Tabasco (1975).
Maestro, crítico de las artes plásticas, periodista, ensayista, político, viajero, entre otras facetas, nació en Villahermosa, Tabasco, el 16 de enero de 1897.
MAESTRO, CRÍTICO DE LAS ARTES PLÁSTICAS, PERIODISTA, ENSAYISTA, POLÍTICO, VIAJERO, ENTRE OTRAS FACETAS, NACIÓ EN VILLAHERMOSA, TABASCO, EL 16 DE ENERO DE 1897El poeta Carlos Pellicer es recordado en su 39 aniversario luctuoso y por su vasto legado en el que abarcó las más diversas formas y estilos.
Viajó a Brasil, Uruguay, Argentina y Chile, lugares donde conoció a varios poetas como Leopoldo Lugones (1874-1938) y Pablo Neruda (1904-1973).
Fue partícipe en 1937 del Congreso de Escritores en Valencia para solidarizarse con el movimiento republicano.
Fuente: http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/cultura/literatura/328989-39-anos-muerte-carlos-pellicer