Dentro de esta obscura pero esférica hipótesis, quisiera volver a un viejo tema, el de la determinante política del arte.
Por un lado, el tema de la revolución; por el otro, el de la mímesis o la posibilidad de seguir viendo en el arte formas de representación de sentido.
Este hecho implica el desarrollo de dos temas centrales dentro del mundo del arte.
Al respecto, Theodor W. Adorno dice lo siguiente: “Las luchas sociales, las relaciones entre las clases quedan impresas en la estructura de las obras de arte.
Determinante que se genera en su apertura social, ya sea ritual, religiosa, comunitaria o, como sucede prioritariamente ahora, mercantil y capitalista.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/13/la-jornada-semanal-arte-y-experiencia-estetica-entre-la-revolucion-y-el-mercantilismo-326.html