El nivel de infección de Cryptosporidium spp resultó estadísticamente significativo en perros de razas de pelo largo: pastor alemán, golden, cocker y criollos.
Al respecto, el especialista realizó un muestreo exploratorio descriptivo para la búsqueda de estos y otros parásitos en perros domiciliados en la capital.
De acuerdo con los resultados, los perros infectados por Cryptosporidium spp fue de 21 (11.5 por ciento); T. Canis 11 caninos (6 por ciento) y Ancylostomideos 7(3.8 por ciento).
El principal mecanismo de infección es la presencia de ooquistes esporulados en agua y alimentos contaminados con materia fecal de animales o humanos parasitados con Cryptosporidium spp.
Un grupo de personas pasea a perros en la Avenida Mazaryk.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/30/hallan-diversos-parasitos-en-perros-de-compania-en-delegaciones-de-cdmx-4520.html