Entre los síntomas se encuentra la pérdida de los reflejos tendinosos, reducción de la sensibilidad, y hormigueo, dolor del tipo del calambre y movimientos descoordinados, entre otros.
El blanco de esta reacción autoinmune son los nervios periféricos, los cuales conducen ahora de manera incorrecta los impulsos nerviosos.
En 1916, Georges Guillain, Jean-Alexandre Barré y André Strohl publicaron su trabajo clásico en el que describen esta condición.
Los síntomas pueden empeorar rápidamente y en los casos graves la parálisis puede afectar los músculos respiratorios y provocar la muerte por asfixia.
La preocupación actual surge por la aparente relación entre este conjunto de síntomas conocido como síndrome de Guillain-Barré y la infección producida por el virus zika, que ha tenido un aumento alarmante en América Latina en los meses recientes.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/03/15/opinion/a03a1cie