Jaime GUERRERO
OAXACA (#pagina3.mx).- Diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido Social Demócrata (PSD), anunciaron que interpondrán un recursos de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) porque aseguran hubo violaciones a los procedimientos legislativos cuando los diputados del PAN, PRI, 1 del PRD, MC y PUP, aprobaron la reforma educativa.
En conferencia de prensa, el presidente de la comisión de educación y coordinador a la bancada del PRD, Jesús López Rodríguez; Irais Gonzáles Melo, Zoila José Juan, Palemón Gregorio Bautista; del PSD, Manuel Pérez Morales; de Morena, Félix Serrano Toledo y Vilma Martínez Cortés, aseguraron que no existió el quorum en la sesión en que se aprobó la reforma educativa.
Gonzáles Melo, de profesión maestra, dijo que la reforma no corresponde a las necesidades de Oaxaca. Pidió al gobierno federal, iniciar el dialogo con las y los maestros de Oaxaca.
Martínez Cortés, señaló que la iniciativa que se debió aprobar es la propuesta generada por los 37 foros realizados por el magisterio, gobierno y diputados.
De su lado, Pérez Morales, acusó que la aprobación de la reforma educativa paso por el visto bueno del Gobernador, Gabino Cué Monteagudo, debido a que horas antes que se reunieron un grupo de legisladores del PAN y el PRI con mandatario.
Aseguró que no existió quorum para celebrar la sesión del pasado sábado y para ello solicitaran al oficial Mayor, Igmar Matus, la versión estenográfica de la sesión y se constante qué diputados acudieron a aprobar la reforma educativa el pasado 9 de abril.
El también candidato a gobernador del PSD, afirmó que hubo vicios de origen porque los presidentes de la comisión de educación y presupuesto, no firmaron los dictámenes y no se inició el análisis del dictamen previo.
Para el diputado, Félix Serrano Toledo, ex perredista y actual militante de Morena, es faltó de ética la actuación de los diputados del PAN, PRI, PUP y MC. “Hablan con el gobernador para aprobar una ley educativa y actúan como mapaches”, asestó.
Respaldo la controversia constitucional, porque aseguró, hubo atropellos a los procedimientos, los cuales serán documentados para presentarlos como pruebas documentales.
Señaló también que los y las diputadas que aprobaron la reforma educativa recibieron un bono de Cué Monteagudo.
En su oportunidad, López Rodríguez, hubo vicios en el procedimiento legislativo, violaron el reglamento interno y ley orgánica del Congreso del Estado.
Afirmó como integrante de la Junta de Coordinación Política, no fue aprobada el orden del día de la sesión extraordinaria, entre otros vicios, que serán detectados para integrarlos en la controversia.
Dijo desconocer cuántos diputados y diputadas en realidad asistieron a la sesión.
El también coordinador de la bancada del PRD, pueden ser sujetos a sanciones los y las diputadas que se prestaron a cometer actos de ilegalidad y son sujetos a sanciones.
Aseguró que la propuesta de las mesas tripartitas emergió de 169 artículos permanentes, 15 artículos transitorios, 9 títulos, 30 capítulos y 25 secciones. Mientras que la ley aprobada por el PAN, PRD y partidos minoritarios, fue la propuesta de la SEP y fue la diputada del PRI, María Luisa Matus, quien la promovió. “La SEP revisó y la aumentó todo lo que quiso en el dictamen que envió”, acusó.
López Rodríguez, anunció entonces que tiene 30 días para presentar la controversia constitucional.
Al final, Serrano Toledo, señaló que los y las propias diputadas ventilan que para aprobar la ley educativa, hubo un bono de por medio y por ello permitieron violaciones a los procedimientos legislativos.