Del gobierno pasado sólo figura Miguel Matías Galuccio, quien fue gerente de la estatizada YPF.
Destacan nombres de ministros y del círculo íntimo de Macri y empresas que sostenían que la operación de dólar a futuro “constituía un delito”.
Chery-Socma Argentina S.A –una asociación entre dos empresas del padre del gobernante, Franco Macri- operó entre el 4 de septiembre y el 23 de octubre 8 millones de dólares en su compra de dólar futuro.
Entre otros también están La Nación y Cablevisión S.A. del Grupo Clarín, que invirtieron 4 y 11 millones de dólares, respectivamente.
Otro que figura es el jefe de asesores del mandatario, José María Torello, quien el 27 de octubre pasado, invirtió 800 mil “dólares a futuro” mediante la agencia Schweber Securities S.A. que vencieron en febrero.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/18/gabinete-de-macri-beneficiados-con-compra-de-dolares-a-futuro