Huellas del pensamiento ganadero en la lírica de Tierra Caliente puede adquirirse en las tiendas de los museos del INAH y en las librerías Educal.
Los versos de San Agustín narran el arreo de ganado del monte hacia los ranchos donde será ordeñado y herrada la manada.
Tiene sus antecedentes en el Coloquio de Música de Guerrero de 2010, donde el autor escuchó por primera vez el Son de San Agustín Victorioso, interpretado por el Grupo Regional de Ajuchitlán.
Huellas del pensamiento ganadero en la lírica de Tierra Caliente, libro de Juan José Atilano Flores, investigador y profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), se aborda el papel que la ganadería ha jugado en la cosmovisión mestiza en esta zona del país.
En el volumen editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se afirma que los versos de San Agustín Victorioso evidencian el cambio ontológico en la Tierra Caliente, producto del proceso de evangelización agustino en la región.
Fuente: http://aristeguinoticias.com/1304/lomasdestacado/libro-rescata-la-lirica-popular-de-tierra-caliente/